La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira dejó una huella significativa en dos de los eventos académicos más relevantes del año, el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2025 y el Quinto Congreso Latinoamericano de Ingeniería. Con una participación activa y propositiva, la UTP reafirmó su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo tecnológico en la región.

Durante el Encuentro ACOFI 2025, docentes y estudiantes de la Facultad presentaron diversas ponencias que abordaron temas clave en la investigación educativa y el avance en ingeniería. Estas intervenciones destacaron por su enfoque en el desarrollo de nuevas metodologías, el fortalecimiento de competencias técnicas y el uso de tecnologías emergentes en el aula.

El decano de la Facultad de Ingenierías, Andrés Felipe Calvo, compartió su entusiasmo por la experiencia:

“Estuvimos en ACOFI 2025, este encuentro muy importante porque es internacional y nos permitió presentar desarrollos de nuestros profesores y estudiantes que aportan a la investigación en educación y al desarrollo en ingeniería.”

Uno de los ejes temáticos más destacados fue el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza de la ingeniería. La delegación de la UTP participó en conferencias estratégicas sobre organizaciones internacionales, transformación pedagógica y herramientas digitales, temas que son fundamentales para enfrentar los nuevos retos educativos.

“Tuvimos participación en múltiples conferencias estratégicas para nuestra facultad, como el uso de la inteligencia artificial en el aula, que será clave para asumir los nuevos desafíos de la educación”, añadió el decano.

Un diálogo académico sin fronteras

Ambos eventos sirvieron como plataforma para el intercambio de ideas entre universidades de América Latina y Estados Unidos, enriqueciendo la visión académica de los asistentes. La UTP aprovechó esta oportunidad para fortalecer lazos internacionales y nutrir su perspectiva institucional con enfoques globales.

“Fue muy interesante ver las perspectivas de otras universidades. Esto permite enriquecer nuestros procesos y entender esa visión universal que debemos tener como universidad y como facultad”, concluyó Calvo.

La participación de la UTP en estos encuentros no solo reafirma su liderazgo académico, sino que también proyecta su compromiso con una educación en ingeniería que sea inclusiva, innovadora y alineada con los desafíos del siglo XXI.