La Facultad de Ciencias de la Salud culminó con éxito el Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud: Estrategias Innovadoras para la Formación de Profesionales, un diplomado académico diseñado para responder a los retos actuales de la enseñanza en este campo, a partir de enfoques pedagógicos innovadores, metodologías activas y sistemas de evaluación auténticos que buscan transformar la práctica docente.




Este diplomado se desarrolló entre el 6 de marzo y el 11 de septiembre de 2025 bajo la modalidad virtual sincrónica. En total participaron cerca de 50 personas, entre docentes de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, profesionales de instituciones aliadas y algunos estudiantes de posgrado y pregrado interesados en proyectarse hacia la docencia. La flexibilidad del programa permitió que los participantes cursaran cada módulo de manera independiente o integral. De esta forma, 13 profesores completaron los tres cursos y recibieron la certificación del diplomado completo, mientras que el resto obtuvo constancias individuales por uno o dos módulos.
El diplomado se estructuró en tres módulos de 40 horas. El primero trató los fundamentos de la educación en ciencias de la salud, con énfasis en enfoques pedagógicos y planeación docente. El segundo se enfocó en metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en problemas, la simulación clínica y el uso de tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial. Finalmente, el tercero abordó la evaluación del aprendizaje y el desarrollo de competencias, destacando el diseño de instrumentos y la importancia de la retroalimentación para la mejora continua
Los productos académicos diseñados en cada módulo se orientaron a la aplicación práctica, lo que permitió a los participantes consolidar un portafolio digital. Este incluyó planeaciones de clases, propuestas de estrategias innovadoras de enseñanza y planes integrales de evaluación, los cuales se constituyen en recursos de valor para la práctica docente inmediata y futura.
Al respecto, María Daniela Gómez, profesional de Gestión de Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó: “Este diplomado fue concebido para que cada módulo pudiera cursarse de manera independiente, lo que permitió que algunos docentes realizarán uno o dos módulos y quienes completaron los tres recibieran la certificación completa”.
Además del fortalecimiento académico, esta iniciativa tuvo un impacto estratégico para la Facultad, al apoyar los procesos de ascenso en el escalafón docente y, al mismo tiempo, garantizar que los participantes contarán con herramientas innovadoras para enriquecer la enseñanza. La apertura de cupos a instituciones aliadas y a estudiantes con interés en la proyección docente permitió también ampliar el alcance de la propuesta y generar un espacio de intercambio interdisciplinario.
La finalización del diplomado se convirtió en un impulso para la innovación educativa y el crecimiento profesional de los docentes, quienes hoy enfrentan escenarios cada vez más cambiantes en la enseñanza de la salud. La Facultad de Ciencias de la Salud sigue demostrando que la innovación y la actualización constante son claves para el futuro de la educación en salud. Este diplomado no solo fortaleció la docencia, sino que también abrió caminos para que más profesionales puedan transformar sus prácticas.