Desde el 17 de enero de 2025, la alianza educativa UTP SUEJE, lidera una labor fundamental en la administración y operación de tres instituciones educativas oficiales del municipio de Pereira, en el marco del contrato No. 24 de 2025. Esta labor busca no solo cumplir con los lineamientos del servicio educativo, sino aportar significativamente a la transformación social y académica de comunidades vulnerables.

Las instituciones educativas que se encuentran bajo esta administración son: el Colegio Jaime Salazar Robledo, ubicado en el sector de la Ciudadela Tokio; la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo, en la comuna del Café y el Colegio Diego Maya Salazar, en el barrio Samaria. La operación de estas instituciones está proyectada por un periodo de 12 años en el caso de los colegios Jaime Salazar Robledo y Diego Maya Salazar, y de 4 años para el colegio Hugo Ángel Jaramillo.

Según explicó Diego Mauricio Arias Arango, Director Ejecutivo de SUEJE y representante legal de la Alianza Educativa UTP-SUEJE, este nuevo proceso retoma una experiencia previa en la que la UTP ya había tenido a su cargo la administración de dos de estas instituciones durante 13 años, “esta segunda oportunidad nos permite reafirmar nuestro compromiso con la educación de calidad, el bienestar estudiantil y la articulación entre la educación media y superior”, afirmó.

Una alianza con impacto

La Alianza Educativa UTP-SUEJE es responsable de todos los aspectos de la gestión educativa: desde la administración de la infraestructura y la dotación escolar, hasta la vinculación y gestión del talento humano, la gestión de matrícula y el cumplimiento riguroso de las obligaciones contractuales.

Uno de los ejes fundamentales de este acompañamiento es el trabajo articulado con la Universidad Tecnológica de Pereira para fortalecer los Proyectos Educativos Institucionales. Se destacan los esfuerzos en bilingüismo, bienestar estudiantil, y la articulación entre media técnica y educación superior, con el propósito de brindar mayores oportunidades de acceso a la educación superior, especialmente en la misma UTP.

“Además de cumplir con las obligaciones contractuales, nuestro mayor reto es contribuir activamente a los proyectos de vida de los estudiantes, permitiendo su ingreso a una educación superior de calidad y pertinente, especialmente en la Universidad Tecnológica de Pereira”, señaló Arias Arango.

Cifras del impacto

Actualmente, las tres instituciones albergan un total de más de 3.500 estudiantes, desde el nivel de transición hasta el grado 11. La comunidad educativa está compuesta por más de 140 docentes, 13 directivos docentes, y más de 20 personas de apoyo administrativo. Dos de las instituciones están operando a plena capacidad, lo que da cuenta de la alta demanda educativa en estos sectores de la ciudad.

Retos y experiencias únicas

Entre los principales retos, además de los logísticos y contractuales, se destaca el contexto social en el que se ubican estas instituciones. Se trata de comunidades con alta vulnerabilidad social, por lo que el acompañamiento debe ser integral, empático y con enfoque diferencial.

Sin embargo, los logros también son notables y gratificantes. “Todos los días significan gratas experiencias para nosotros. Lo más gratificante ha sido la rápida acogida institucional de las facultades, vicerrectorías y especialmente el compromiso del señor rector, Dr. Luis Fernando Gaviria, quien ha respaldado decididamente esta articulación”, expresó el director Arias.

La comunidad educativa, incluyendo padres y madres de familia, ha valorado profundamente este respaldo y el papel activo que se viene desempeñando en los territorios. Las instituciones también se han constituido como escenarios de práctica para estudiantes de la UTP, y se trabaja para que los egresados de estos colegios puedan tener un tránsito más accesible hacia la educación superior.

Con esta alianza, la UTP y SUEJE no solo administran colegios, sino que consolidan una apuesta por el desarrollo humano, la inclusión y la transformación social desde la educación.