La Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira será escenario, entre el 5 y el 8 de noviembre, del XVI Encuentro Nacional de Educación Musical FLADEM (Foro Latinoamericano de Educación Musical). Este espacio reunirá a estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas en compartir proyectos, experiencias pedagógicas e investigaciones en torno a la educación musical.



Con una trayectoria de más de dos décadas en Colombia, FLADEM se ha consolidado como un referente continental que agrupa a maestros, investigadores, estudiantes y músicos de al menos 17 países. Para Mario Fernando Egas Villota, presidente de FLADEM Colombia, el foro busca visibilizar la música como un derecho humano y universal, reconociendo tanto las prácticas académicas en instituciones formales como los procesos de formación que surgen en coros, bandas y agrupaciones musicales comunitarias. El presidente realizó la visita a la Universidad Tecnológica de Pereira en compañía de la maestra Margarita Castro, con el propósito de fortalecer los vínculos con la institución y acompañar los preparativos de este importante encuentro.
El XVI Encuentro Nacional ofrecerá talleres, ponencias, conciertos, muestras musicales y exhibiciones de materiales didácticos. Su eje temático será “Caminando el territorio: escuchas, músicas y políticas culturales”, con el propósito de generar diálogos alrededor de la diversidad de expresiones musicales, los paisajes sonoros y la conciencia ambiental como parte de la relación ética con el entorno.
La elección de Pereira como sede del evento obedece al reconocimiento del trabajo desarrollado por la Universidad Tecnológica de Pereira y, en particular, por su programa de Música, que ha tenido un crecimiento significativo y se ha consolidado como un actor cultural destacado en el Eje Cafetero y en el país. Según Mario Fernando, la UTP “se constituye en un espacio desde el cual es posible compartir investigaciones, experiencias y expresiones musicales que fortalecen una educación pertinente para los contextos actuales”.
El encuentro busca ser más que un evento académico, pues combina la participación de investigadores con formación doctoral y docentes con trayectoria académica, junto a cultores y portadores de tradiciones musicales que enriquecen el diálogo desde sus territorios. Para FLADEM, lo más valioso es precisamente el encuentro humano y la construcción colectiva de saberes, que trasciende los formalismos y permite crear vínculos intersubjetivos y afectivos a través de la música.
Con esta edición, FLADEM Colombia continúa una labor iniciada hace 20 años en ciudades como Pasto, Popayán, Cali, Bucaramanga y Bogotá, y que por primera vez llega a Pereira. El evento se proyecta como un espacio de dinamización cultural y académica, en el que confluyen distintas miradas para reafirmar la importancia de la música en la formación integral de las personas.
La Facultad de Bellas Artes y Humanidades extiende la invitación a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a participar en este encuentro, que será una oportunidad única para reconocer la música como patrimonio colectivo y como un derecho universal que fortalece la cultura y la educación en el país.