Los avances en infraestructura que se han ejecutado en los últimos meses y que hoy transforman las condiciones para la docencia, la investigación y la extensión de la Faculta de Tecnología, nos contó en entrevista su decano Edgar Salazar Marín.








Estas obras responden a las solicitudes presentadas por la comunidad académica, en los distintos espacios de deliberación promovidos por la alta dirección de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Entre las obras más relevantes el decano Salazar mencionó la puesta en marcha y adecuación de laboratorios y talleres como el Laboratorio de manufactura flexible, el de motores de combustión interna y el de Modelos, cuya intervención está próxima a iniciar. Estos espacios, señaló, son esenciales para la formación de los estudiantes, la vinculación de los docentes a proyectos de investigación y la oferta de servicios especializados al sector externo.
“Estas obras no solo fortalecen el aprendizaje de los estudiantes, en particular del programa de Ingeniería de Manufactura, sino que también abren un camino fundamental para la investigación y la extensión universitaria, consolidando nuestra relación con el sector productivo. Estoy muy agradecido con las directivas de la Universidad, la Oficina de Planeación, los docentes y todos quienes hicieron posible estas obras”, manifestó el decano.
Asimismo, resaltó la adecuación del segundo piso del edificio 7B, donde ahora funciona la Decanatura de Tecnología, lo que facilita el trabajo administrativo y la atención de la comunidad. A ello se suma la reciente instalación de conectividad Wi-Fi, un servicio clave para el desarrollo académico y administrativo.
Sobre el impacto de estas mejoras, el decano Salazar enfatizó: “Los frutos se ven reflejados en espacios que dignifican la labor docente y administrativa, que brindan condiciones óptimas a los estudiantes y que garantizan la sostenibilidad de nuestros equipos e infraestructura. Siempre queremos avanzar, porque la calidad exige mejoramiento continuo, pero estamos muy agradecidos con las gestiones realizadas”.
Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la calidad académica y la consolidación de escenarios modernos y pertinentes para la docencia, la investigación y la extensión, demostrando que UTP Responde.