En la gestión y los resultados de la educación superior, las clasificaciones académicas a menudo acaparan los titulares. En este sentido, desde la cultura de la calidad en la Universidad Tecnológica de Pereira, la verdadera medida va mucho más allá de una posición anual en un listado. Su compromiso inquebrantable con la excelencia y el mejoramiento continuose manifiesta no solo en la Acreditación de Alta Calidad de sus programas e institución, sino también en sus resultados en las Pruebas Saber Pro. Este enfoque integral y en la búsqueda de acreditaciones internacionales posiciona a la UTP como un referente de calidad académica y mejoramiento.

La calidad de una universidad se construye desde sus programas académicos, sus resultados e impacto sostenido en el tiempo. La UTP ha dedicado un esfuerzo significativo a la acreditación de alta calidad de sus programas, del total el 63% de los programas académicos cuentan con acreditación de alta calidad o concepto afirmativo, de los cuales 36 programas están acreditados en alta calidad y 12 con acreditación internacional. Un alto porcentaje de sus programas de pregrado y posgrado cuentan con este reconocimiento, un proceso riguroso que evalúa los estudiantes, el currículo, la planta docente, la infraestructura, el bienestar institucional, las investigación y extensión, entre otros y, por supuesto el impacto de los egresados.

Complementando la acreditación de programas, la UTP ha obtenido y mantenido la Acreditación Institucional de Alta Calidad, la más reciente de 10 años. Este logro monumental evalúa la universidad en su conjunto, abarcando todos sus procesos, desde la docencia y la investigación hasta la gestión administrativa y el bienestar universitario. Esto demuestra la solidez de la universidad como una institución que gestiona eficazmente todos los aspectos académicos y administrativos para ofrecer una educación de excelencia.

El compromiso con la calidad en la UTP no tiene fronteras. La universidad está en proceso de obtener nuevas y renovar las acreditaciones internacionales, un paso estratégico para validar la calidad de sus programas a nivel global y fortalecer su posición en el escenario mundial. Este esfuerzo no solo eleva el prestigio de la institución, sino que también facilita la movilidad estudiantil y la colaboración académica con universidades de otros países, garantizando que sus egresados sean competitivos en cualquier lugar del mundo.

La calidad académica se mide a través de múltiples indicadores, y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha logrado un hito significativo al alinear sus procesos de evaluación interna con estándares internacionales. El reciente logro de la acreditación institucional con el Sello SOFÍA por parte de la Fundación Madri+D, un reconocimiento enmarcado en el Espacio Europeo de Educación Superior, refleja una visión de calidad que trasciende las fronteras.

Esta acreditación no es un simple galardón, sino un reconocimiento a la robustez de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la UTP. El Sello SOFÍA válida la forma en que la universidad evalúa y mejora sus procesos académicos, incluyendo el seguimiento del desempeño de sus estudiantes. Es así, que los resultados de las Pruebas Saber Pro adquieren un valor estratégico. Dejan de ser un simple ranking nacional y se convierten en una herramienta clave de validación internacional.

Desempeño de las pruebas Saber Pro 2024. 

El gráfico de puntajes Saber Pro 2024 revela que Risaralda, departamento donde se encuentra la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), se posiciona en el octavo lugar a nivel nacional con un puntaje promedio de 148, lo que lo sitúa entre los 10 departamentos con mejor desempeño. Aunque está por debajo de los líderes Cundinamarca (162) y Caldas (156), su puntaje es superior al de la mayoría de los departamentos del país, lo que indica un nivel educativo competitivo en la región. El gráfico muestra una notable brecha entre los departamentos de la región andina, con puntajes altos, y aquellos en regiones más periféricas, como Putumayo (130) y Chocó (118). Este análisis demuestra que, a pesar de las disparidades regionales, Risaralda y, por extensión, la UTP, mantienen una sólida posición en el panorama educativo colombiano.

Los resultados de las Pruebas Saber Pro 2024 refuerzan este panorama de excelencia. La UTP logró un promedio global de 156 puntos, lo que representa una mejora de 2 puntos con respecto a 2023 y la sitúa muy por encima del promedio nacional (146 puntos), regional (Risaralda, con 148 puntos) y de otras universidades cercanas como la Universidad del Quindío (147 puntos). 

Al comparar los resultados por competencias, la UTP muestra un desempeño destacado:

  • Inglés: 168 puntos (4 puntos más que en 2023).
  • Lectura Crítica: 161 puntos (3 puntos más que en 2023).
  • Competencias Ciudadanas: 154 puntos (7 puntos más que en 2023).

Aunque se observan ligeras variaciones en Razonamiento Cuantitativo y Comunicación Escrita, la tendencia general es de crecimiento sostenido.

Este desempeño superior no se limita al ámbito regional. La UTP también sobresale frente a otros promedios sectoriales, superando por 4 puntos a la media de universidades (152), por 6 puntos a las universidades públicas (150) y por 3 puntos a las privadas (153). Incluso al compararse con la Universidad de Caldas, una de las instituciones líderes en el Eje Cafetero, la UTP solo muestra una diferencia de un punto (157 puntos), consolidando su posición como un referente de calidad académica en el país.

La UTP ha demostrado que la calidad educativa es un proceso continuo y verificable. Su enfoque en la acreditación de programas e institucional, tanto a nivel nacional como internacional, junto con el uso estratégico de los resultados de pruebas como los Saber Pro, la posicionan como una institución líder. Su verdadero éxito se mide en la solidez de sus procesos, el impacto de su investigación y la calidad de sus egresados, no en la fluctuación de un ranking mediático.