En el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira se llevó a cabo el Simposio de avances de los procesos de silvicultura urbana 2024–2025, un encuentro que reunió a expertos, estudiantes y representantes institucionales para socializar los más recientes logros en torno al arbolado de la ciudad.

Jorge Hugo García Sierra, director del Centro de Ciencia Jardín Botánico UTP, presentó los resultados de la alianza entre la Alcaldía de Pereira y la Universidad. Entre los datos más destacados estuvo la actualización del inventario de árboles urbanos, que hoy registra 40.305 individuos, un 84% más que hace 10 años. Según explicó, este aumento refleja las acciones sostenidas de planificación y conservación.

Durante el simposio se dieron a conocer nuevas herramientas digitales: un tablero de mando web y una aplicación móvil que permiten a cualquier ciudadano consultar información detallada sobre los árboles urbanos y conocer qué especies lo rodean en tiempo real. “Tanto la aplicación como el tablero de mando podemos tener acceso a ellos solicitándolos en el Jardín Botánico o en la dirección de Parques y Arborización de Pereira”, señaló García Sierra.

Otro de los puntos importantes de la jornada fue la socialización del Manual de Silvicultura Urbana de Pereira 2025, que incluye 158 especies recomendadas para sembrar en la ciudad y directrices para su manejo responsable en el espacio público. Este documento está disponible de manera digital en la página web del Jardín Botánico, en sus instalaciones físicas y también en la Dirección de Parques y Arborización de Pereira.

El evento también abrió espacio para hablar de los corredores ambientales vinculados al proyecto de Parques Vivos, iniciativa de la Alcaldía que prioriza diez parques principales de la ciudad. La propuesta busca fortalecer la conectividad ecológica entre estos espacios, los bosques urbanos y el arbolado existente en calles, alamedas y antejardines.

Para los estudiantes, el simposio fue más que un espacio académico: representó una experiencia cercana al ejercicio profesional. Ángel Sebastián Cárdenas, estudiante de Administración Ambiental en noveno semestre, expresó: “Vine con todas las expectativas, ya que obviamente ya estoy a puertas de graduarme, entonces tener ese acercamiento de primera mano y de personas que pueden compartir su experiencia me parece muy importante”.

El Jardín Botánico también extendió la invitación a la comunidad académica para participar en procesos de investigación, pasantías y trabajos de grado en temas relacionados con biodiversidad urbana y silvicultura. “El jardín botánico siempre está abierto a recibir las iniciativas de los estudiantes que quieran hacer trabajos de grado, pasantías o prácticas con nosotros referente a los árboles de la ciudad y la biodiversidad urbana”, recalcó García Sierra.

Con estos avances, Pereira refuerza su compromiso con la gestión ambiental y proyecta un futuro donde el cuidado de sus árboles y la planificación urbana vayan de la mano con la sostenibilidad.