La Facultad de Tecnología estuvo presente en el XI Congreso CCEnergía Retos actuales y futuros para la sostenibilidad del sector energético, realizado los días 10 y 11 de septiembre. Este evento, de gran relevancia nacional, reunió a líderes del sector público y privado, académicos y expertos con el propósito de debatir los desafíos y oportunidades del sector energético colombiano en un momento crucial para el país. 

Este escenario académico permitió conocer de primera mano las directrices del Gobierno, las perspectivas de los exministros de energía y las apuestas de las principales empresas del sector. Los diálogos giraron en torno a la necesidad de inversión en nuevas tecnologías, la estabilidad del sistema eléctrico, el papel de las energías renovables y el fortalecimiento de la infraestructura, marcando así la hoja de ruta del presente y futuro energético de Colombia.

El congreso tuvo como ejes principales facilitar el diálogo entre actores estratégicos, impulsar la innovación mediante nuevas tecnologías, fortalecer el marco normativo y construir una visión de futuro que garantice un suministro energético seguro, sostenible y asequible.

En representación de la Universidad Tecnológica de Pereira asistió el decano de la Facultad de Tecnología, Edgar Salazar, quien destacó la importancia de estos espacios para la academia, en especial por la relación directa que tienen con los programas de formación en mecatrónica, Tecnología eléctrica y tecnología en Instalaciones de media y baja tensión que ofrece la Facultad. 

Durante las jornadas se abordaron temas clave como la proyección de un déficit energético en el país hacia 2026, los avances en movilidad eléctrica, con la meta de alcanzar 600.000 vehículos eléctricos en 2030, los desarrollos en hidrógeno verde, proyectos de geotermia, así como la reactivación del potencial eólico de La Guajira y el Caribe colombiano. 

Para la Facultad de Tecnología, la participación en este tipo de eventos resulta fundamental, ya que permite mantener actualizados sus programas académicos frente a las transformaciones del sector energético. Además, contribuye a que los futuros egresados cuenten con competencias alineadas a los retos de la transición energética y a las demandas de la industria, fortaleciendo así el papel de la Facultad como actor clave en el desarrollo regional y nacional.

El decano resaltó que para la Universidad estos encuentros representan una oportunidad de actualización académica y tecnológica, ya que permiten alinear los programas formativos con las demandas del sector energético. Asimismo, subrayó la relevancia del Smart Campus, proyecto que busca integrar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de recursos,  que lidera la Facultad y que busca convertir a la UTP en un referente de sostenibilidad energética, al funcionar como un modelo piloto de ciudad eficiente para la región y el país.

A través de su presencia en el Congreso CCEnergía, la Facultad de Tecnología seguirá con su propósito de vincular la academia con los grandes desafíos energéticos del país, promoviendo una educación que impulse la sostenibilidad.