La universidad Tecnológica de Pereira celebra este año los 15 años de la aprobación de su Política Ambiental, un hito que no solo marco la historia de la institución, sino que también abrió camino en el Eje Cafetero al ser la primera universidad de la región  en formalizar su compromiso con la sostenibilidad.

Aida Milena García Arenas, directora del Centro de Gestión Ambiental, recuerda con orgullo ese paso que cambio la forma de pensar el campus. “Fuimos la primera universidad del Eje Cafetero en tener una política ambiental universitaria. Esto nos permitió construir un campus sustentable, llevar la dimensión ambiental  a nuestros currículos y optimizar el manejo de nuestros recursos”, señala.

 Desde entonces, la UTP ha consolidado logros visibles en su vida diaria: un campus más verde y consciente, la inclusión de la sostenibilidad en los planes de estudio y una mejor gestión de los recursos naturales.

Ese esfuerzo no ha pasado desapercibido. Hoy la Universidad Tecnológica de Pereira está entre los 100 campus más sostenibles del mundo, según el ranking Green Metric, un ranking internacional que muestra que tan comprometidas están las universidades con el cuidado del medio ambiente.” Este resultado lo hemos podido posicionar gracias a nuestras áreas de conservación, los sistemas de tratamiento de aguas residuales, la estrategia UTP Recicla y la gestión de residuos peligrosos”, explica la directora.

 La universidad también ha fortalecido sus procesos de cultura y educación ambiental. Estos se reflejan en prácticas cotidianas y en proyectos que invitan a la comunidad a repensar la relación con el entorno.

Iniciativas como el Mercado Agroecológico UTP, la Paca Digestora y el Reciclatón son ejemplos de como la institución ha sabido conectar el conocimiento académico con la vida diaria de la comunidad universitaria.

El campus, además, se ha convertido en un referente abierto para la región. “Con la estrategia de aulas vivas buscamos mostrar a la comunidad universitaria y a la ciudad de Pereira cómo podemos hacer procesos territoriales de sostenibilidad ambiental”, afirma Aida Milena. Ese camino tiene raíces profundas: hace 30 años nació el Jardín Botánico de la UTP, base de este compromiso ambiental.

La celebración de los 15 años traerá consigo una programación especial entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre. Uno de los eventos  será el “Reto Campus UTP Sustentable”, que invitará a toda la comunidad a sumarse a esta historia verde que sigue creciendo y que reafirma a la universidad como referente en sostenibilidad para la región y el mundo.