La Facultad de Mecánica Aplicada llevará a cabo el próximo 18 de septiembre el taller “Marca personal y LinkedIn: herramientas para la vida laboral”, un espacio dirigido al grupo femenino de la facultad conformado por estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil. El encuentro se realizará entre las 4:00 y 6:00 p. m. en el auditorio de Mecánica, con el propósito de fortalecer las competencias profesionales de las participantes y brindarles herramientas útiles para su futura vinculación laboral.

La Facultad de Mecánica Aplicada llevará a cabo el próximo 18 de septiembre el taller “Marca personal y LinkedIn: herramientas para la vida laboral”, un espacio dirigido al grupo femenino de la facultad conformado por estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil. El encuentro se realizará entre las 4:00 y 6:00 p. m. en el auditorio de Mecánica, con el propósito de fortalecer las competencias profesionales de las participantes y brindarles herramientas útiles para su futura vinculación laboral.

El taller tendrá como eje central la capacitación en el uso estratégico de la plataforma LinkedIn, así como en aspectos fundamentales relacionados con la entrevista laboral y la elaboración de la hoja de vida. De esta manera, las estudiantes podrán reflexionar y adquirir conocimientos prácticos sobre cómo presentarse de forma adecuada ante el mundo profesional y cómo iniciar su vida laboral con mejores oportunidades.

El objetivo principal de esta actividad será seguir consolidando una comunidad de mujeres dentro de la facultad, en la que las estudiantes encuentren espacios de apoyo, formación y diálogo frente a los retos de su formación académica y su futuro profesional. Esta iniciativa se enmarca en la importancia de fomentar la participación femenina en las áreas de la ingeniería, tradicionalmente ocupadas por hombres, y de resaltar el papel de la mujer en estos campos.

En este sentido, desde el Programa de Acompañamiento Integral (PAI) se suman esfuerzos para promover actividades que fortalezcan la inclusión y el liderazgo femenino en la ingeniería. Este trabajo conjunto busca brindar un acompañamiento integral a las estudiantes, impulsando el reconocimiento de su papel en la academia y en la sociedad, así como la construcción de referentes que inspiran su desarrollo profesional y personal.

El grupo femenino de la facultad continuará desarrollando encuentros y capacitaciones de manera periódica. Para este semestre, además del taller de marca personal y LinkedIn, se tienen programadas otras actividades como un taller de defensa personal y un taller sobre amor romántico, orientados a la formación integral de las estudiantes. La intención es que, con cada encuentro, las participantes fortalezcan tanto sus conocimientos técnicos como sus habilidades sociales, éticas y de autocuidado.

La facultad proyecta que estos espacios puedan ampliarse a otras facultades de ingeniería, con el fin de fortalecer la alianza femenina y generar una red de apoyo más sólida y transversal. Desde la inclusión, la equidad de género y la formación integral de sus estudiantes, la facultad aporta a la comunidad académica que inspira y transforma.