Seis estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira están a punto de emprender un viaje que no solo las llevará a Chile, sino que las posicionará como referentes de una nueva generación de mujeres líderes en la ingeniería. La Misión Chile – Ingenieras sin Frontera es una ambiciosa iniciativa que une los esfuerzos de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y la Facultad de Mecánica Aplicada, con el objetivo claro de fortalecer la formación académica, el liderazgo femenino y la proyección internacional de las ingenieras en formación.

Este viaje responde a uno de los objetivos centrales de la UTP: visibilizar y reducir las brechas de género en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) un campo donde las mujeres siguen siendo minoritarias. Según explicó Carolina Cuartas, directora de la ORI, en programas como Ingeniería Mecánica e Ingeniería civil cerca del 90 % de los estudiantes son hombres y apenas un 10 % son mujeres, lo que hace que cada logro femenino cobre un valor especial y trascienda el ámbito académico.
Para Carolina Cuartas Nader, directora de la ORI, esta misión es mucho más que un simple intercambio estudiantil. “Representa un esfuerzo conjunto de la Universidad para impulsar la internacionalización con impacto social y alianzas que generan sostenibilidad en nuestra institución”, afirmó. Con la mirada puesta en el futuro, Carolina explicó que esta experiencia permitirá crear una red de apoyo binacional entre estudiantes chilenas y colombianas. De este trabajo se espera crear el Semillero de Ingenieras sin Fronteras, un espacio académico e investigativo que abordará en profundidad temas como el estudio de brechas e inserción laboral de las mujeres en la ingeniería.
El proyecto también busca posicionar a la UTP como un referente global en la diversidad e inclusión, con el fin de que otras instituciones y empresas tomen a la universidad como un modelo a seguir. Para materializar este objetivo, las estudiantes visitarán dos instituciones de alto nivel en Chile, donde los lazos de cooperación se fortalecerán en ideas concretas.







El papel de la Facultad de Mecánica Aplicada ha sido determinante, en un campo históricamente masculinizado, la facultad ha promovido la inclusión como un valor esencial. No se trata solo formar ingenieras, sino de brindarle un entorno donde puedan crecer y sentirse respaldadas. “La facultad realmente ha generado ese empoderamiento entre nosotras para sentirnos parte de manera inclusiva de la carrera y aumentar el número de mujeres que ingresan a la facultad, porque todavía somos pocas” afirmó Sara Muñoz, estudiante de Ingeniería Mecánica.
Ese respaldo institucional se entrelaza con las historias personales, “al ser seleccionada sentí muchísima emoción, desde pequeña he tenido una proyección hacia las becas y la educación internacional. Gracias al proyecto de la ORI y avalado por la facultad de Mecánica Aplicada, se pueden materializar demasiados sueños, que tanto yo como mis compañeras, hemos proyectado desde que iniciamos la carrera”, mencionó Sara.
Junto a Sara, también fueron elegidas Sofía Parra Rojas, Valeria Mahecha Arias, Juliana Montoya Bentancourt, Karen Valeria Oviedo Moreno y Yeimy Katherin Rubiano Forest, todas estudiantes que asumirán el reto de representar a la UTP en Chile y desmontar que la ingeniería también se construye desde la voz y el talento de las mujeres.
La estudiante también envió un mensaje poderoso a las jóvenes que apenas inician su camino en la ingeniería: “Quiero reflejar que ingeniería mecánica no es una carrera solo para el género masculino. Todas tenemos acceso y siempre y cuando nos sintamos apasionadas por demostrar nuestros conocimientos y representarnos como mujeres poderosas en STEM”
La Misión Chile – Ingenieras sin Fronteras se convierte así en un reflejo del compromiso institucional de la UTP: una universidad que impulsa la excelencia académica, pero también la inclusión, la equidad y el liderazgo social de sus estudiantes. Y al mismo tiempo, marca un nuevo capítulo para la Facultad de Mecánica Aplicada, que con este tipo de proyectos reafirma su papel como cuna de ingenieras capaces de liderar en la ciencia y la tecnología internacional.