El Laboratorio de Cambio, iniciativa de la Facultad de Ciencias Empresariales, se consolida como un escenario académico para el fortalecimiento de competencias como el trabajo en equipo y el liderazgo, competencias esenciales en la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.

Este proceso formativo se desarrolla bajo una metodología integral, un enfoque que invita a iniciar con una reflexión profunda desde el ser, explorando el interior de cada participante para luego avanzar hacia un ejercicio colectivo y colaborativo. A lo largo del diplomado se abordan temas relacionados con el liderazgo, la gestación de proyectos y la construcción de iniciativas con impacto positivo en la comunidad.
De acuerdo con Erika Echeverry, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y coordinadora del Centro de Liderazgo Regional, este diplomado busca promover un estilo particular de liderazgo: “Esta es una iniciativa de la facultad en unión con los empresarios de la región para desarrollar un estilo de liderazgo particular, que es el liderazgo sistémico el cual integra la dimensión espiritual, social y ecológica”
El programa invita a los estudiantes de todas las facultades a identificar problemas en su entorno, especialmente en la comunidad universitaria, y a diseñar e implementar proyectos que aporten soluciones concretas. La implementación se convierte en una etapa clave, pues a partir de los resultados los participantes pueden acceder a la insignia digital de liderazgo, una alternativa innovadora que, como lo explica Echeverry, “permite al estudiante demostrar con evidencias como fotos , videos, testimonios, albergadas en una metadata, las evidencias que muestran el desarrollo real de su competencia en liderazgo”.



El Laboratorio del Cambio se caracteriza por ser un espacio de acompañamiento y confianza, donde los participantes encuentran motivación y seguridad para liderar procesos de impacto. Así lo confirma Santiago Betancur Chamorro, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades: “Este camino de liderar procesos es para mejorar nuestra comunidad. El Laboratorio del Cambio brinda un espacio lleno de acompañamiento, conocimiento y amor, en donde nos sentimos seguros de iniciar este proyecto”.
La experiencia fomenta además el diálogo interdisciplinar, ya que participan estudiantes de distintos programas académicos, lo que enriquece la construcción de proyectos desde múltiples perspectivas. De esta forma, el Laboratorio del Cambio trasciende el ámbito académico y se proyecta como un espacio de impacto sostenible, en el que los futuros profesionales se convierten en agentes de transformación social, comunitaria y empresarial.