La Maestría en Educación y Arte de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades recibió la visita del profesor Miguel Agustín Romero Morett, quien orientó el seminario Relación, Educación, Arte, Ciencia y Conocimiento. Este espacio académico representó un valioso aporte al fortalecimiento de la formación investigativa y a la proyección internacional del programa.

El profesor Romero Morett es Doctor en Educación por la Universidad La Salle de Guadalajara, Magíster en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Además, se ha desempeñado como par internacional para la acreditación de programas de doctorado en Filosofía ante el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación de Colombia. Actualmente es profesor de cátedra en la Universidad Pontificia Bolivariana y profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, instituciones desde las cuales ha consolidado una amplia trayectoria académica y de investigación.
Durante su estadía en la Universidad Tecnológica de Pereira, Romero Morett destacó que el seminario abordó perspectivas transdisciplinarias que permitieron reflexionar sobre el papel de la educación y el arte en la construcción del conocimiento. Según Romero “Estamos trabajando algunos aspectos de orden filosófico y constituye el seminario una visión transdisciplinaria del acercamiento a la educación y al arte, de tal manera que a través de la literatura o de la filosofía se acceda a las cargas simbólicas construidas que puedan aplicarse a la construcción de modelos educativos”.



El profesor también resaltó la calidad de la formación de los estudiantes de la maestría, a quienes reconoció por su capacidad de análisis y abstracción. Al respecto afirmó: “La experiencia ha sido muy gratificante porque los estudiantes tienen un alto poder de abstracción. Tienen una formación muy consolidada, lo que se evidencia en el diálogo, en la calidad de las preguntas y en la manera como efectúan sus análisis. La maestría está creando huella y dejando una impronta en su pensamiento”.
La Facultad de Bellas Artes y Humanidades considera que este tipo de espacios académicos enriquecen el diálogo interdisciplinar, amplían las perspectivas de análisis y consolidan la internacionalización del programa, favoreciendo la creación de redes académicas y el posicionamiento de la Maestría en Educación y Arte en un escenario de mayor visibilidad y pertinencia.