El Centro de Ciencia Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira invita a toda la ciudadanía, comunidad universitaria, ambientalistas y actores institucionales y empresariales, al “Simposio de avances de los procesos de silvicultura urbana en Pereira 2024–2025”, un evento que se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el Auditorio Magnolias del Jardín Botánico UTP.

El Centro de Ciencia Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira invita a toda la ciudadanía, comunidad universitaria, ambientalistas y actores institucionales y empresariales, al “Simposio de avances de los procesos de silvicultura urbana en Pereira 2024–2025”, un evento que se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el Auditorio Magnolias del Jardín Botánico UTP.

Este evento será un espacio de diálogo, conocimiento y reflexión sobre los procesos de planeación, manejo y conservación del arbolado urbano de Pereira, como lo expresó  Jorge Hugo García Sierra, director del Centro de Ciencia Jardín Botánico, quien además extendió la invitación a todos los interesados, “acompáñanos a conocer los resultados de la alianza entre el Centro de Ciencia Jardín Botánico UTP y la Alcaldía de Pereira en relación a la planeación, manejo y conservación de los árboles urbanos de la ciudad”.

Asimismo, el director del Jardín Botánico mencionó que en este evento se “podrán conocer los detalles del inventario 2025 de los árboles urbanos, su plan de manejo y una aplicación que puede ser usada por toda la ciudadanía. Además, presentaremos el manual actualizado de silvicultura urbana, que ahora incluye 158 especies y nuevos conceptos”, añadió.

Durante el simposio, se realizarán las siguientes presentaciones:

  1. Inventario del arbolado urbano de Pereira 2025.
  1. Sistemas de información del arbolado urbano de Pereira 2025 – (Se compartirá el acceso a la plataforma web y app ciudadana).
  1. Manual de silvicultura urbana de Pereira 2025 – (Disponible para descarga en formato digital)
  1. Corredores ambientales: conectividad desde los parques vivos de Pereira

El evento concluirá con una conferencia sobre corredores ambientales y el proyecto Parques Vivos, como una estrategia de conectividad ecológica dentro del área urbana. “Si te interesa, te esperamos el 18 de septiembre a las 8 a.m. en el auditorio Magnolias del Jardín Botánico UTP”, destaca García. 

Los participantes podrán descargar todo el material digital y hacer parte de esta apuesta por una Pereira más verde y sostenible.

Este simposio es una oportunidad única para conocer de primera mano los avances en silvicultura urbana que están transformando la relación entre ciudad y naturaleza, y para involucrarse activamente en la construcción de territorios resilientes, sostenibles y con enfoque ecosistémico.