Pereira, septiembre 10 de 2025
Con el compromiso de avanzar hacia una universidad más humana, incluyente y participativa, la Universidad Tecnológica de Pereira presenta a medios de comunicación y comunidad en general los avances de su Política de Bienestar Institucional (PBI) bajo el lema “La U de todos”, una apuesta colectiva por mejorar la calidad de vida de quienes hacen parte de la comunidad universitaria.

Esta política, articulada con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), se fundamenta en tres ejes estratégicos: ser integral y bienestar institucional; cultura de bienestar institucional; y medio ambiente y bienestar institucional, con acciones enfocadas en salud mental, cultura, deporte, infraestructura sostenible, derechos humanos y acompañamiento a poblaciones diversas.
Desde su implementación, los resultados han sido positivos. A la fecha, se registra un 51 % de participación de la comunidad universitaria en programas, proyectos y acciones de bienestar, lo que equivale a más de 10 mil personas entre estudiantes, docentes y administrativos que han sido impactadas directamente por la política institucional.
Adicionalmente, desde el inicio del semestre actual, el 4 de agosto de 2025, la universidad ha entregado 2.466 bonos de alimentación, ha asignado 141 monitorias sociales y ha otorgado 492 bonos de transporte, reafirmando su compromiso con el apoyo económico y el acceso equitativo a oportunidades para todos los miembros de la comunidad.
Un motor de transformación misional y el bienestar como eje transversal
El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó que “la Política de Bienestar en la UTP se entiende como una verdadera transformación misional, porque pone en el centro a las personas y su desarrollo integral”. Asimismo, subrayó que las tasas de deserción de la institución se mantienen por debajo del promedio nacional, lo que refleja el compromiso institucional con un acompañamiento constante y oportuno.
Este logro ha sido posible gracias a la implementación de factores protectores que abarcan la salud física y mental, la inclusión, la equidad, el fortalecimiento académico y la proyección de vida profesional. Todo esto ha permitido crear entornos seguros y de cuidado para los estudiantes.
Por su parte, la Vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, Yetsika Natalia Villa Montes, resaltó que la Política de Bienestar Institucional ha tenido un impacto significativo, alcanzando a más de 10.232 integrantes de la comunidad universitaria, “este resultado refleja el compromiso de la UTP con el cuidado integral de las personas, a través de intervenciones frente a problemáticas sociales, acciones de promoción de la salud, así como estrategias de reducción de daños y riesgos”, afirmó la vicerrectora, enfatizando además que la construcción y el fortalecimiento de factores protectores no solo previenen situaciones de vulnerabilidad, sino que también fomentan modos y condiciones de vida saludables, “la articulación entre programas, dependencias y áreas ha sido clave para que la Política de Bienestar se convierta en un motor de transformación misional, garantizando que el bienestar sea parte esencial de la experiencia universitaria”, concluyó.
Con esta política, la UTP ratifica su visión de universidad comprometida con el bienestar integral, convencida de que cuidar a las personas es también cuidar el presente y el futuro de la educación pública.











