Desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira, se adelanta un proceso académico de cooperación internacional con la Universidad de Emory ubicada en Atlanta, Estados Unidos. El proyecto consiste en el desarrollo conjunto de un curso titulado Storytelling para cafés especiales, orientado a estudiantes de ambas instituciones.

El curso, que se dicta completamente en inglés, tiene como objetivo enseñar a los estudiantes cómo comunicar los atributos sociales, ambientales y económicos que hay detrás del café especial y sus productores. “Estamos coordinando un curso en cooperación con el Departamento de Cafés Especiales de la Universidad de Emory, que se llama storytelling, para enseñarle a los estudiantes cómo contar los atributos sociales, ambientales y económicos que hay detrás del productor de café y el café especial”, explicó Orlando Rodríguez García, coordinador de la Maestría en Agronegocios del Café y docente de la Facultad.

La iniciativa se desarrolla durante todo el semestre y cuenta con la participación de docentes de ambas universidades. Por parte de la UTP, el curso es orientado por la profesora Juliana Jaramillo y el profesor Rodríguez, junto a estudiantes del semillero de sistemas de economía agrícola y agronegocios. “Tenemos estudiantes de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, un estudiante de Ingeniería Mecánica, todos pertenecientes al semillero y en los últimos semestres”, añadió.
Además del componente teórico, el curso incluye una fase práctica en la que cada estudiante apadrina una asociación de productores de café en América Latina. “Cada estudiante debe conocer a profundidad esa asociación para poder desarrollar contenidos y comunicar los atributos sociales del café especial”, señaló Rodríguez.
El producto final del curso será una plataforma digital que recopile contenidos como imágenes, crónicas, videos y testimonios que visibilicen el valor agregado del café especial desde su origen. “La idea es generar contenido para una plataforma donde podamos contar la parte social y ambiental del productor, que genera un valor agregado en el café especial para el consumidor final en Estados Unidos”, explicó.
Este proyecto se enmarca en una estrategia de internacionalización académica que busca fortalecer la formación integral de los estudiantes y ampliar las oportunidades de cooperación en investigación. “Con la Universidad de Emory queremos profundizar más en esa cooperación internacional, con convocatorias para investigación y estamos programando un congreso internacional sobre cafés especiales para el próximo año, coordinando desde la Maestría en Agronegocios del Café de la UTP”, concluyó Rodríguez.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la formación integral, la innovación pedagógica y la internacionalización académica. Al vincular a sus estudiantes con procesos reales de comunicación, sostenibilidad y comercio justo, la UTP reafirma su liderazgo en el fortalecimiento de capacidades que responden a los desafíos globales del sector agroindustrial, especialmente en el contexto del café especial como producto insignia de Colombia.