En un hecho histórico para la educación superior en Colombia, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira dio apertura oficial a la primera cohorte de su estrategia “FCE en los territorios”, una iniciativa que busca llevar la universidad a las comunidades indígenas y rurales, reconociendo sus saberes y fortaleciendo sus prácticas pedagógicas desde el corazón de sus territorios.

La ceremonia de apertura tuvo lugar en el resguardo unificado Embera Chamí, Dachi Drua, en el municipio de Pueblo Rico, donde se dio inicio a tres programas de licenciatura: Educación Básica Primaria, Ciencias Sociales, Español y Literatura y Lengua Castellana. Esta primera cohorte está conformada por docentes que ya ejercen como maestros en niveles que van desde la educación preescolar hasta el bachillerato, en su mayoría pertenecientes al resguardo o a comunidades cercanas.


“Nuestro propósito es profesionalizar a estos maestros como una forma de cerrar brechas de injusticia social históricas», expresó Daniel Ceballos, profesor de la Facultad y coordinador de la licenciatura en Educación Básica Primaria. “Queremos que tengan acceso a una mejor calidad de vida, garantías laborales y herramientas para fortalecer sus prácticas educativas y culturales.”

La estrategia no solo busca brindar formación académica, sino también fomentar la investigación desde y para el territorio, reconociendo los conocimientos ancestrales como parte fundamental del proceso educativo. En palabras del profesor Ceballos, “Estos procesos permitirán que los maestros aprendan a investigar y fortalezcan sus propias prácticas culturales, sus propios conocimientos ancestrales.”
Esta apuesta por la educación territorial representa un paso firme hacia la equidad, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural en el sistema educativo colombiano. La universidad ya no es un lugar lejano: ahora florece en las montañas, en las aulas comunitarias, y en las voces de quienes enseñan desde la raíz.