La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira desarrolló una jornada integral de acompañamiento académico, social y comunitario en el municipio de Quinchía, donde participaron los cuatro programas que integran la facultad. La actividad tuvo como propósito contribuir al desarrollo del tejido social y comunitario, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el territorio. Este logro fue posible gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión, a través de su programa de extensión social y rural, que impulsa la proyección de la Universidad hacia diferentes comunidades de la región.

Desde el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, liderado por su directora Lyda Caballero, se realizaron acciones de gran impacto en materia de bienestar animal y producción sostenible. El equipo de estudiantes y docentes llevó a cabo jornadas de esterilización, desparasitación, vitaminización y vacunación, contribuyendo al control de poblaciones y a la salud animal. Asimismo, se ofrecieron charlas educativas sobre el adecuado manejo de porcinos, peces y el cuidado responsable de las abejas silvestres, fomentando en la comunidad prácticas responsables que favorecen tanto el entorno productivo como el ambiental.

Por su parte, el programa de Ciencias del Deporte y la Recreación promovió la participación comunitaria a través de un circuito de retos recreo–saludables, actividades de deporte social, dinámicas lúdicas y estrategias orientadas a la promoción de hábitos de vida saludables. Estas acciones se convirtieron en un espacio de integración y aprendizaje, en el que los asistentes vivieron experiencias prácticas para fortalecer la salud física y emocional a través del juego y la actividad física.

En el caso del programa de Atención Prehospitalaria, las actividades estuvieron enfocadas en la prevención y el cuidado de la vida. Se realizaron capacitaciones en primeros auxilios dirigidas a diferentes grupos poblacionales, incluyendo la brigada rural y el cuerpo de bomberos, quienes recibieron formación en gestión de riesgos y atención en situaciones de emergencia. Además, se llevaron a cabo charlas de sensibilización sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, brindando herramientas a la comunidad para la protección de la salud individual y colectiva.

Finalmente, el programa de Medicina acompañó la jornada con una propuesta innovadora y profundamente humana: la terapia del humor. El grupo liderado por el profesor Julio Cesar Sánchez Naranjo visitó el Hospital Nazareth de Quinchía y el Centro del Anciano, donde se desarrollaron intervenciones a través de un equipo de clowns entrenados, con apoyo de profesionales en terapia ocupacional y actividades recreativas. Esta experiencia demostró cómo la risa y la creatividad pueden convertirse en poderosos recursos terapéuticos, generando un impacto positivo en el bienestar emocional de pacientes y adultos mayores. Con este despliegue académico, investigativo y social, la Facultad de Ciencias de la Salud aporta su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la proyección social de la Universidad Tecnológica de Pereira.

La presencia en Quinchía evidencia la importancia de acercar el conocimiento a los territorios, escuchar las necesidades de la comunidad y construir soluciones conjuntas que mejoren la calidad de vida y fortalezcan el tejido social de la región.