La Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira, en articulación con la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión, fue protagonista en la más reciente edición de la Quinta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento, un escenario diseñado para fortalecer la relación entre la academia, la sociedad y los sectores productivos, a través de la divulgación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Este encuentro permitió que estudiantes e investigadores de la Facultad compartieran con la comunidad universitaria y público asistente los resultados de sus procesos formativos e investigativos, evidenciando la pertinencia y el impacto de sus propuestas en áreas como la movilidad, la sostenibilidad energética y la innovación en el sector productivo.

La jornada inició con la presentación del Semillero de Investigación en Diseño y Construcción de Vehículos, a cargo de los estudiantes Santiago Agudelo López y Juan Sebastián Ricaurte Acosta, quienes mostraron al público los avances alcanzados en el diseño y desarrollo de prototipos vehiculares. El stand se convirtió en un punto de interacción, donde los asistentes pudieron conocer de cerca los procesos de creación y el potencial de estas iniciativas en el ámbito automotriz.
Posteriormente, se dio paso a una serie de ponencias que evidenciaron la diversidad de temáticas en las que la Facultad de Mecánica Aplicada viene desarrollando aportes concretos. Manuela Idárraga Grajales presentó una innovadora herramienta digital para el análisis y la gestión de flotas de vehículos eléctricos, con la que busca optimizar la movilidad sostenible y responder a los retos actuales de transición energética.
En la segunda intervención, Juan Camilo Mejía Hernández socializó el diseño de un prototipo de sistema metrológico para el sector cafetero, iniciativa que aporta al mejoramiento de los procesos de control de calidad y precisión en una de las industrias más representativas de la región y del país.
El espacio continuó con la presentación de Andrés Felipe Arias Morales, quien abordó la temática de la eficiencia energética en sistemas de aire acondicionado a partir del análisis de curvas climáticas e índices de rendimiento. Su propuesta aporta elementos técnicos de gran utilidad para promover prácticas sostenibles en el consumo de energía y en el diseño de sistemas de climatización.
Cada una de estas intervenciones reflejó el compromiso de los estudiantes e investigadores con la generación de conocimiento aplicado, destacando el valor de la investigación como motor de transformación y desarrollo. Asimismo, evidenciaron cómo desde la Facultad de Mecánica Aplicada, con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión, se impulsan proyectos que no solo fortalecen la formación académica, sino que también tienen incidencia directa en el progreso de los sectores productivos de la región.
La Quinta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento se consolidó así como un escenario que fomenta el diálogo entre la universidad y la sociedad, permitiendo que los resultados de la investigación lleguen a diferentes públicos y se conviertan en insumos para la innovación, la competitividad y la sostenibilidad.