La Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión, celebró con gran éxito el Primer Simposio Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud, un encuentro que convocó a la comunidad académica, investigativa y profesional en torno a la generación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la construcción de nuevas perspectivas en el campo de la salud.

Este escenario académico fue concebido como un espacio para reflexionar sobre los retos globales que enfrenta la salud en la actualidad, así como para promover el diálogo entre diferentes disciplinas y actores que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las comunidades. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias, debates y espacios de socialización que ofrecieron a los participantes la oportunidad de ampliar sus horizontes investigativos y fortalecer sus capacidades en torno a la ciencia y la innovación aplicada.

El simposio contó con la destacada participación de conferencistas invitados de reconocimiento nacional e internacional, quienes enriquecieron el evento con sus conocimientos y visiones particulares. Desde España nos acompañó Juan Manuel Murua, quien presentó la ponencia Urbanamente: ciudad activa y salud mental, en la que resaltó la importancia de los entornos urbanos como determinantes de bienestar psicológico y calidad de vida. También estuvo presente el investigador colombiano Mauricio González, con la exposición Resultados del estudio Protocolo 2 sobre la prevalencia de EPOC en Colombia, un estudio multicéntrico latinoamericano de medicina respiratoria, que ofreció datos relevantes para comprender el impacto de esta enfermedad crónica en la región.

Desde México, Vicky Ariza desarrolló la conferencia central titulada Tendencias en la investigación educativa e interdisciplinar, destacando la necesidad de integrar diversas áreas del conocimiento para abordar problemáticas complejas en salud. Finalmente, Ángela María Giraldo presentó la investigación Marcadores de EPOC por humo de leña versus EPOC por cigarrillo en mujeres colombianas usuarias de biomasa como combustible, donde evidenció la influencia de los determinantes sociales y ambientales en la prevalencia de enfermedades respiratorias en poblaciones vulnerables.

La presencia de estos conferencistas generó un ambiente de aprendizaje y de inspiración, en el que los asistentes no solo recibieron información actualizada, sino que también encontraron la oportunidad de debatir y compartir ideas que abren nuevas posibilidades para el futuro de la investigación en salud. El intercambio de perspectivas permitió reconocer la importancia de establecer vínculos entre investigadores, estudiantes y profesionales de diferentes áreas, configurando una red de colaboración que trasciende fronteras y que fortalece la misión académica de la Universidad.

El Primer Simposio Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud se consolida así como un hito para la Facultad de Salud y para la Universidad Tecnológica de Pereira en general, al posicionar la investigación y la innovación como ejes fundamentales del desarrollo académico e institucional. Con una agenda diversa y la participación activa de la comunidad universitaria, el simposio dejó como resultado no solo un intercambio académico de alto nivel, sino también la certeza de que la ciencia y la investigación son pilares esenciales para la construcción de un futuro más saludable, justo y sostenible.