La Universidad Tecnológica de Pereira es sede del XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería, un evento que reúne hasta el 5 de septiembre a los principales actores del sector: constructores, consultores, académicos, investigadores, empresarios, gremios y estudiantes de todo el país.

Este congreso, que se realiza desde 1944, se consolida como el espacio más importante de encuentro técnico y académico en Colombia, y este año tiene como eje central el fortalecimiento de la colaboración entre industria, comercio, gremios y academia, con una agenda que abarca todas las ramas de la ingeniería: civil, eléctrica, mecánica, ambiental, industrial, electrónica, de sistemas, entre otras.


El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó el papel de la universidad como anfitriona y su apuesta por la formación pertinente:
“Logramos desde hace 10 años iniciar un proceso de emprendimiento para crear el programa de Ingeniería Civil, que hoy está en octavo semestre. Este congreso valida la pertinencia de ese esfuerzo, enfocado en formación en vías e infraestructura, temas fundamentales para el país.”

La agenda del congreso incluye conferencias magistrales, paneles especializados, presentación de investigaciones, experiencias empresariales y espacios de networking que permitirán a los estudiantes interactuar con líderes del sector y conocer de cerca los retos y oportunidades de la ingeniería en Colombia.
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Risaralda, Jhon Henry Mora, resaltó el valor del evento para el gremio:
“Este evento es una oportunidad invaluable para reunirnos, intercambiar ideas y generar soluciones innovadoras. La ingeniería está presente en todas partes, desde la infraestructura que sustenta nuestras ciudades hasta la tecnología que usamos a diario.”
Por su parte, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, subrayó el impacto del congreso en el desarrollo regional:
“Este congreso nos invita a amoldarnos a las realidades sociales. Desde el departamento trabajamos en cerrar brechas, generar empleo y avanzar en competitividad. Celebró que los ojos del país estén puestos en Risaralda.”
Comuna nutrida participación de expertos nacionales e internacionales, y una representación estudiantil, el XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería proyecta a Pereira como epicentro del conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible.
Con este congreso, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su liderazgo como institución académica de referencia nacional en ingeniería, innovación y desarrollo tecnológico. Ser sede de este encuentro no solo posiciona a la UTP como epicentro del pensamiento técnico en Colombia, sino que fortalece su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar el país desde la ciencia, la infraestructura y el conocimiento aplicado.