La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira resalta la experiencia de Carolina Gutiérrez, estudiante de último semestre de Ingeniería de Manufactura, quien actualmente realiza sus prácticas profesionales en la empresa Coats Cadena Andina, en la ciudad de Pereira.

El proceso de vinculación se dio gracias a la feria de prácticas realizada en la Universidad Tecnológica de Pereira, un espacio que conecta a los estudiantes con el sector productivo de la región. Durante la jornada, varias empresas presentaron sus ofertas laborales y realizaron procesos de selección con los jóvenes interesados. En este escenario, Carolina tuvo la oportunidad de postularse, diligenciar los formularios requeridos y entregar su hoja de vida.



Posteriormente, fue llamada a entrevista, donde además presentó las pruebas técnicas exigidas por la compañía. Su buen desempeño en cada una de estas etapas le permitió ser seleccionada para realizar su práctica en Coats Cadena Andina, reconocida empresa del sector textil que se destaca por su innovación y procesos de calidad. Para ella, este fue un proceso ágil respaldado por el acompañamiento de la universidad y la articulación permanente con el área de prácticas.
En su práctica participa en dos áreas estratégicas: hilandería y calidad. Allí se encarga de la realización de pruebas y ensayos que permiten detectar y reducir imperfecciones en el hilo, garantizando que el producto cumpla con los más altos estándares antes de pasar a procesos posteriores como tintorería y acabados.
Para Carolina, este espacio representa un paso fundamental en su proceso formativo, pues asegura que “las prácticas son como ese puentecito que te aterriza de lo que aprendiste o qué más puedes aprender para que cuando ya tengas tu título tengas una posición más clara a qué te quieres dedicar”.
De igual forma, invita a otros estudiantes a aprovechar las oportunidades que brinda la universidad y a estar abiertos a diferentes escenarios de práctica, al considerar que “las prácticas son un campo maravilloso y algo que te puede abrir muchas puertas en tu hoja de vida”.
Finalmente, reconoce el papel de la universidad en la construcción de vínculos con el sector productivo y destaca que el prestigio de los egresados ha fortalecido la confianza de las empresas en la formación académica de la institución.