La  Facultad de Tecnología celebra con orgullo los 18 años del programa de Ingeniería Mecatrónica, una carrera que ha marcado un antes y un después en la educación superior de la región y del país. La conmemoración se realiza en el marco del Coloquio Internacional de Ciencia y Tecnología CICTEC 2025, un espacio que reconoce la investigación, la innovación y la proyección de la academia hacia el mundo.

La historia de la Ingeniería Mecatrónica en la UTP comienza a finales del año 2000, cuando el ingeniero Eduardo Lago Roa (QEPD), desde la Escuela de Tecnología Mecánica, propuso la creación de un nuevo programa que respondiera a la necesidad de profesionalizar a los tecnólogos mecánicos y electricistas de la época. La idea encontró eco en la visión del decano Reinaldo Marín, quien conformó un grupo interdisciplinario con la participación de varios docentes y funcionarios. En este proceso, el ingeniero Osiel Arbeláez Salazar asumió el liderazgo y se consolidó como el creador del programa, trabajando de la mano con profesores de las escuelas de Tecnología Eléctrica y Mecánica, personal de planeación y aliados externos. Este esfuerzo colectivo se convirtió en el cimiento de uno de los programas insignia de la Universidad Tecnológica de Pereira.

En el año 2004, el ingeniero Osiel Arbeláez Salazar propuso que el programa se formulara bajo la modalidad de ciclos propedéuticos, en sintonía con las políticas del Ministerio de Educación Nacional y del gobierno de entonces. La propuesta fue presentada oficialmente en 2005 durante el lanzamiento del proyecto Transformación de la Educación Técnica y Tecnológica en Quimbaya, Quindío. Con el respaldo del Consejo Académico y del Consejo Superior, la iniciativa fue aprobada en 2006 y, bajo calidad de Proyecto de Operación Especial, inició sus actividades el 20 de agosto de 2007. Así comenzaba la historia de la Ingeniería Mecatrónica en la UTP, con un modelo innovador que integraba la formación técnica, tecnológica y profesional.

El año 2012 marcó un hito trascendental: se graduaron los primeros 17 ingenieros mecatrónicos por ciclos propedéuticos, un logro que confirmó la pertinencia y calidad del programa. Con el paso de los años, la carrera fue consolidando su lugar en el ámbito nacional, al punto de que, para finales de 2023, ya sumaba 696 egresados, profesionales que hoy lideran proyectos de automatización, robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial y transformación digital en Colombia y en el exterior. Atendiendo a los retos de la cuarta revolución industrial, en 2017 el Comité Curricular recomendó un nuevo enfoque que fortaleciera la formación en transformación digital, industria 4.0 y habilidades blandas. En 2019, la reforma curricular fue presentada ante el Consejo Académico y el Consejo Superior, y posteriormente al Ministerio de Educación Nacional, incorporando lineamientos del Proyecto Educativo Institucional, la Guía para el diseño de programas académicos y estándares internacionales como EUR-ACE. Este paso reafirmó el compromiso del programa con la excelencia y la adaptación a los desafíos globales.

La Ingeniería Mecatrónica de la UTP no solo se mide en cifras o en acreditaciones. Su impacto se refleja en la vida de cientos de jóvenes que han encontrado en ella un espacio de crecimiento personal y profesional. Desde semanas académicas memorables —como la Segunda Semana de la Mecatrónica en 2018, con competencias de robótica y talleres de aeronáutica— hasta proyectos pioneros como el desarrollo de un robot inspirado en organismos vivos, el programa ha impulsado experiencias que van más allá del aula. Asimismo, ha tenido un compromiso constante con la equidad y la inclusión, celebrando cada Día de la Mujer a las estudiantes, profesoras e investigadoras que aportan su liderazgo y talento al campo de la ingeniería, visibilizando el papel transformador de la mujer en la ciencia y la tecnología.

En agosto de 2024, la UTP celebró los 17 años del programa con un homenaje a sus fundadores y protagonistas, reconociendo el esfuerzo y la visión de quienes hicieron posible su creación. Hoy, en 2025, el programa llega a su mayoría de edad con una comunidad académica sólida, más de 690 egresados, múltiples proyectos de investigación aplicada y una clara proyección hacia el futuro.

Es una ingeniería que integra disciplinas con una sinergia muy importante. Ya tenemos más de 690 egresados que hoy aportan al desarrollo de la región y del país”, destacó el profesor William Prado Martínez, docente del programa.

La celebración de los 18 años en el marco del CICTEC 2025 no es un punto de llegada, sino una promesa de futuro. Nuevos líderes, nuevas soluciones y nuevas oportunidades seguirán naciendo desde las aulas y laboratorios de la Facultad de Tecnología, consolidando  que la Ingeniería Mecatrónica es mucho más que una carrera: es un proyecto de vida, un motor de transformación y una apuesta por el desarrollo del país.