Del 3 al 5 de septiembre, la ciudad de Pereira acoge uno de los eventos más emblemáticos del sector técnico y académico colombiano: el XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería. Organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Asociación de Ingenieros de Risaralda (AIR), el congreso se celebra en el campus de la Universidad Tecnológica de Pereira, consolidándose como un espacio de convergencia entre ciencia, innovación y desarrollo nacional.

Desde su primera edición en 1944, este encuentro ha sido una plataforma privilegiada para el diálogo entre constructores, consultores, interventores, académicos, investigadores, empresarios y líderes gremiales. En su versión 2025, el congreso se propone no solo compartir conocimientos y experiencias, sino también fortalecer la colaboración entre industria, comercio, gremios y academia, en un momento clave para el futuro de la infraestructura y la sostenibilidad en Colombia.

Entre los invitados destacados se encuentra el ingeniero Gerardo Rosero Pérez, presidente de la Corporación Panamazónica, quien presentará una visión estratégica sobre el proyecto del Puerto de Aguas Profundas de Tumaco, una iniciativa de gran impacto para la conectividad y el desarrollo económico del suroccidente colombiano. Además, la RAP Eje Cafetero moderará el foro regional “Futuro del Eje Cafetero”, donde se debatirán los retos y oportunidades en infraestructura, movilidad y ordenamiento territorial para esta región estratégica del país.

Con más de 80 años de historia, el Congreso Nacional de Ingeniería sigue siendo un faro de pensamiento técnico, ético y estratégico. Pereira, por estos días, no solo es la capital del Eje Cafetero, sino también el corazón palpitante de la ingeniería colombiana.