La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, en articulación con la Facultad de Ciencias de la Salud y bajo el liderazgo del rector Luis Fernando Gaviria Trujillo, avanza en la consolidación de estrategias para la promoción de la salud mental y la prevención y atención de problemáticas relacionadas con el uso de sustancias psicoactivas. Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto DOMES de la CICAD-OEA y cuenta con el acompañamiento del médico psiquiatra argentino Darío Gigena, especialista en drogodependencias y consultor internacional.

Durante su visita a Pereira y Dosquebradas, Darío Gigena destacó la capacidad de respuesta de la UTP frente a los retos que enfrentan los jóvenes en materia de adicciones y salud mental.

En particular, resaltó la labor que se desarrolla desde el Programa de Acompañamiento Integral (PAI), al igual que desde el área de salud integral de dónde se direcciona las apuestas institucionales de salud mental, así como las intervenciones en este ámbito y el acompañamiento psicológico y psiquiátrico.


Estos son algunos de los elementos con los que cuenta la Universidad, a través de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, para la identificación temprana de posibles riesgos en la comunidad universitaria.
La UTP dispone de herramientas validadas para la aplicación de pruebas de tamizaje a los estudiantes antes de su ingreso, lo que permite establecer una línea de base y evaluar con mayor precisión el impacto de las intervenciones. “Este enfoque es estratégico en la región y resulta fundamental para garantizar acciones preventivas oportunas y basadas en evidencia científica”, señaló el especialista.

Entre las acciones conjuntas con la Universidad se contempla la capacitación y certificación de equipos técnicos y profesionales, con el propósito de fortalecer las intervenciones en salud mental y en el abordaje de los trastornos adictivos. De igual forma, los estudiantes en prácticas profesionales podrán acceder de manera gratuita a ocho cursos del currículo universal de tratamiento, lo que les permitirá fortalecer sus competencias asistenciales, enriquecer su hoja de vida y ampliar sus oportunidades de inserción laboral.
En el encuentro, que contó con la participación del rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo; la vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, Jessica Villa; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovanni García; y el líder de Promoción Social, Pablo César Tabares, se subrayó la importancia de implementar estrategias de prevención ambiental que fortalezcan los factores de protección y reduzcan los factores de riesgo en la vida universitaria.
Como parte de este proceso, la UTP se prepara para integrarse al Consorcio Internacional de Universidades para la Prevención y Reducción de la Demanda de Drogas (ICCDUR), una red académica que reúne instituciones de todo el mundo y promueve la investigación, el intercambio de experiencias y la formación especializada.
“La articulación con la Universidad Tecnológica de Pereira es clave para transformar la manera en que abordamos estas problemáticas. La UTP no solo atiende a su comunidad interna, sino que también ejerce un impacto directo en la salud pública de toda la región”, concluyó Gigena.
Con estas acciones, la Universidad reafirma su compromiso con el bienestar integral de estudiantes, docentes y personal administrativo, en el marco de la política de bienestar institucional consolidándose como un referente en promoción de la salud mental en Colombia y la región.