Este martes 2 de septiembre a partir de las 3:00 p. m., se llevará a cabo el II Coloquio nacional “Escritoras Invisibles del Gran Caldas”, en el marco de la 16 Feria del Libro de Manizales, en la sede del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

El Coloquio se deriva del proyecto “Escritoras invisibles del Gran Caldas (1870- 1960): la urgencia de ampliar el canon de la tradición literaria colombiana contemporánea”, financiado por Minciencias, que vienen desarrollando los profesores Adriana Villegas Botero (Universidad de Manizales), Jorge Mario Ochoa Marín (Universidad de Caldas) y Rigoberto Gil Montoya, del Doctorado y la Maestría en Literatura de nuestra universidad. Los tres presentarán ponencias, producto de sus avances de investigación, en conjunto con estudiantes e investigadores adscritos al proyecto: la joven investigadora Sofía Gómez Piedrahíta, Luisa María Chazatar y Nicolás Agudelo, estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales; María Camila Galvis Henao (Maestría en Literatura) y Consuelo Ramírez Gómez (Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana), estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira; y María José López Guerrero, estudiante de la Maestría en Filosofía de la Universidad de Caldas. En total se presentarán nueve ponencias y al final del evento se presentará el libro Maruja Vieira: palabra por palabra. Escritos y notas periodísticas (Universidad de Caldas) de los profesores Adriana Villegas y Jorge Mario Ochoa.

Portada del libro que se presenta el martes 2 de septiembre, a las 6:00 p.m., luego del Coloquio en el Centro Cultural Rogelio Salmona.
Esta es la programación del Coloquio nacional “Escritoras Invisibles del Gran Caldas”:
Programación 16ª Feria del libro de Manizales.pdf