La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Biblioteca Jorge Roa Martínez y en articulación con la Red Universitaria de Risaralda – RUN y la Red de Unidades de Información de Risaralda y el Eje Cafetero – REUNIR, realizó la segunda versión del Foro de Bibliotecas de Risaralda y el Eje Cafetero, bajo el lema “La inteligencia artificial: revolucionando el acceso a la información”.

El encuentro reunió a bibliotecólogos, docentes, estudiantes y representantes de diferentes instituciones educativas de la región, quienes participaron en un espacio académico que permitió reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos de acceso, organización y difusión de la información.
Durante la jornada se desarrollaron cuatro ponencias:
- Inteligencia artificial en la educación: ¿enemigo o aliado? a cargo de Libardo Chavarro.
- Bibliotecas: motor de innovación, inspiración y cambio por Jairo Hernán Díaz.
- Transferencia de buenas prácticas CRAI Ceipa + IAs generativas con Ángela Clemencia Serna.
- Cómo la IA contribuye en los servicios bibliotecarios presentada por Felipe Vargas Molina.



De manera complementaria, se ofrecieron talleres formativos dirigidos al personal de bibliotecas adscritas a REUNIR, con el propósito de fortalecer las competencias técnicas y metodológicas necesarias para enfrentar los retos que plantea la transformación digital.
La coordinadora de la Red de Unidades de Información de Risaralda y el Eje Cafetero – REUNIR, Yudi Mayerly Ariza, destacó la relevancia del evento señalando que “Este foro buscó unir a la academia en general alrededor de una discusión fundamental: comprender las herramientas de la inteligencia artificial y aprovecharlas como aliadas en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación”.
El foro representó una oportunidad valiosa para promover la actualización permanente de la comunidad académica y para fortalecer la colaboración entre instituciones. Estos espacios continúan consolidándose como puntos de encuentro esenciales para la construcción de conocimiento colectivo y el fortalecimiento de la comunidad académica en la región.