Como una disposición nacional que rige en tiempos previos a las elecciones presidenciales con el fin de preservar la transparencia y evitar el uso indebido de recursos públicos, la Universidad Tecnológica de Pereira se prepara para el cumplimiento de la Ley de Garantías Electorales.

Esta normativa aplica a todas las entidades estatales del país, incluyendo a la UTP, por su carácter de universidad pública del orden nacional. Su objetivo principal es garantizar la equidad en el proceso electoral, evitando que los recursos institucionales puedan emplearse con fines distintos a los establecidos legalmente.
Entre las principales restricciones que trae consigo esta ley, se destacan dos aspectos que impactan directamente la gestión administrativa de la Universidad:
- Restricción de convenios interadministrativos: A partir de los primeros días de noviembre, no se podrán firmar convenios con entidades territoriales como alcaldías o gobernaciones.
- Restricción a la contratación directa: Desde la última semana de enero y hasta que finalicen las elecciones nacionales, esta modalidad de contratación estará limitada.
Ante este escenario, todas las dependencias universitarias deben anticiparse y planificar con tiempo los procesos contractuales y convenios que se requieran. Se recomienda realizar estas gestiones antes de las fechas establecidas y consultar oportunamente con la Oficina Jurídica en caso de dudas.
Además, la Universidad emitirá circulares y comunicados oficiales para orientar a la comunidad institucional en la aplicación de esta ley, por lo que se invita a mantenerse atentos a los canales informativos oficiales.
Cumplir con la Ley de Garantías no solo es un imperativo legal, sino un compromiso con la ética pública y la continuidad de los procesos universitarios bajo principios de legalidad y transparencia.