La Universidad Tecnológica de Pereira, a través del Departamento de Humanidades, Univirtual y el Programa de Acompañamiento en Lectura y Escritura -PALE, está trabajando articuladamente en el desarrollo del curso Estrategias de Comprensión Lectora, una propuesta académica que se ha consolidado como un proceso exitoso y con impacto significativo en la formación de los estudiantes de pregrado.

Este curso, concebido inicialmente en el Departamento de Humanidades, nació como una propuesta académica dirigida a fortalecer las competencias lectoras de los estudiantes y rápidamente se articuló con el PALE gracias a la positiva recepción que tuvo entre la comunidad universitaria. A la fecha, 150 estudiantes han culminado exitosamente el proceso, y para el segundo semestre de 2025 ya se registra una matrícula representativa que confirma su pertinencia e impacto en la vida académica de los estudiantes.
En este sentido, el Consejo Académico de la UTP aprobó la insignia digital “Lector competente” como reconocimiento al mérito académico de quienes aprueben el curso con una calificación entre 4.2 y 5.0. Esta distinción, además de resaltar el esfuerzo y compromiso de los estudiantes, reconoce la apropiación de competencias lectoras, fundamentales en la vida universitaria y profesional.
Para Consuelo Chica, docente del Departamento de Humanidades y responsable de la creación del curso, este espacio se concibe como una práctica epistémica que trasciende la simple decodificación de signos. Se constituye en una herramienta clave para la construcción del conocimiento, la reflexión crítica y la formación integral. En este sentido, el curso busca fortalecer la capacidad de los estudiantes para interpretar, relacionar y evaluar diversos tipos de textos, promoviendo un abordaje estratégico de la lectura como medio de aprendizaje y como práctica social.
Por su parte, Sebastián Henao, profesional líder del PALE, destacó que el curso autogestionado integra cuatro módulos —estructura del texto, interrogación al texto, elaboración de resúmenes, mapas conceptuales y mentales— que se han implementado en múltiples programas académicos. Señaló además que el PALE acompaña la gestión, seguimiento y evaluación en conjunto con la docente, garantizando un proceso formativo sólido y transparente.
Hasta la fecha el curso se ha ofrecido en programas como Medicina, Tecnología en Atención Prehospitalaria, Matemáticas, Física e Ingeniería Física, lo que evidencia su versatilidad y alcance institucional. En este proceso, la articulación entre los equipos académicos y el seguimiento permanente ha permitido que los estudiantes reciban un acompañamiento cercano y que quienes alcancen altos desempeños sean reconocidos con la insignia digital.
Con iniciativas como esta, la Universidad Tecnológica de Pereira avanza en el fortalecimiento de la formación académica, aportando a la consolidación de competencias críticas y cognitivas que respaldan el éxito estudiantil y profesional de su comunidad universitaria.