La Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira, a través del programa de Ingeniería Civil y su Semillero en Investigación de Estructuras y Construcción, realizó la conferencia Respuesta de un edificio híbrido a simulaciones sísmicas, a cargo del ingeniero Santiago Pujol, profesor de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.

Durante su presentación, el ingeniero Pujol presentó los resultados de un ensayo realizado entre marzo y abril de este año en un laboratorio en Taiwán, donde se sometió a 42 excitaciones sísmicas un edificio de cinco pisos construido a escala real. La edificación, conformada por una combinación de estructura metálica y concreto, fue evaluada con y sin riostras de pandeo restringido, incluyendo además elementos no estructurales como fachadas en vidrio, divisiones internas en marcos metálicos livianos con paneles de yeso, cielorrasos, tuberías, mobiliario y bibliotecas.


Los asistentes, en su mayoría estudiantes de Ingeniería Civil de la UTP, destacaron la importancia de este tipo de pruebas que permiten conocer valores reales de deformación y desplazamiento entre elementos, así como el comportamiento de estructuras híbridas frente a movimientos sísmicos. El estudiante Jeffry Herrera, de cuarto semestre de Ingeniería Civil, manifestó que este tipo de conferencias representan una oportunidad significativa para los estudiantes, pues permiten adquirir aprendizajes valiosos directamente aplicables a su área de conocimiento.
Entre las principales conclusiones, se señaló que mientras el movimiento de la estructura se mantenga dentro del límite permitido por la norma colombiana, el edificio conserva un buen comportamiento y los daños en elementos secundarios son menores. En cambio, cuando ese límite se sobrepasa, los daños en muros, acabados y otros componentes empiezan a dificultar que la edificación pueda seguir en uso después de un terremoto.
La profesora Lina María Gonzales Moreno expresó que “este tipo de espacios son una oportunidad valiosa para que nuestros estudiantes se acerquen a investigaciones de impacto internacional y comprendan la relevancia de continuar aportando al campo de la ingeniería sísmica”.
La Facultad de Mecánica Aplicada y el programa de Ingeniería Civil expresan su reconocimiento al ingeniero Santiago Pujol, por la disposición al compartir su experiencia investigativa y por motivar a los estudiantes a profundizar en líneas de investigación en ingeniería sísmica, las cuales resultan fundamentales para el fortalecimiento del conocimiento científico y el desarrollo de la disciplina en el ámbito estructural.