Con la participación de los nueve nodos que la integran, la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología cumplió su segundo Comité Directivo en el Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI).

Durante la jornada se destacó el cumplimiento del Plan de Acción 2025, que ya muestra resultados concretos: dos proyectos formulados por más de 7.500 millones de pesos y 57 millones de pesos; y un tercer proyecto en gestión con recursos internacionales estimados en5 a 6 millones de dólares.


“Estamos muy felices por la asistencia plena y por contar con invitados especiales de alto nivel. La Red de Nodos avanza con un propósito claro: contribuir al desarrollo económico del departamento”, afirmó Dadladier Méndez, coordinador de la Red de Nodos.



Los participantes al Comité conocieron los avances del CIBI, con un recorrido guiado por el ingeniero Rubén Darío García, coordinador del proceso de construcción, quien explicó que, “hoy el centro está en un 70% de avance. Esperamos tener lista la infraestructura en julio de 2026 y, para finales del mismo año, contar con la museografía, los equipos y sistemas instalados. El CIBI ofrecerá cinco salas: tres permanentes con 42 experiencias interactivas de ciencia y tecnología, una sala de exposiciones temporales y una sala multipropósito con auditorio”, aseguró.
“Este centro será un referente nacional en ciencia, competitividad y sostenibilidad ambiental”, señaló Francisco Uribe Gómez, jefe de Planeación UTP, y agregó que fue fundamental presentar a los participantes los avances en la infraestructura y el desarrollo del CIBI, cuya construcción es lidera por la UTP con recursos del orden nacional y departamental, gracias al apoyo del gobernador Juan Diego Patiño; lo que permitió una comprensión más clara de su alcance y proyección.
Explicó que “los asistentes expresaron su satisfacción con el proceso y destacó que la Red de Nodos integra de manera efectiva a actores públicos, privados y de la sociedad civil, comprometidos con fortalecer la competitividad regional, el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental. De esta forma, el CIBI se consolida como un proyecto estratégico que contribuirá al posicionamiento de Dosquebradas y Risaralda en los ámbitos nacional e internacional.
Como parte del proceso y al finalizar la agenda, las distintas redes cursaron invitación a diferentes eventos y talleres en el próximo mes que pueden ser de interés para los integrantes de la Red, como lo será el Innova Fest Pereira 2025.
Así mismo, Lorenza Martínez, presidenta de la Cámara de Comercio de Dosquebradas y de la Red de Nodos, extendió una invitación a todos los asistentes a participar en el Encuentro Nacional de Desarrollo Tecnológico de las Cámaras de Comercio de Colombia, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre de 2025 en el municipio industrial.