Con una atmósfera vibrante de entusiasmo académico y visión transformadora, la Universidad Tecnológica de Pereira dio apertura oficial al Primer Coloquio Internacional de Ciencia y Tecnología – CICTEC 2025, un evento que promete posicionar a la región como epicentro del conocimiento global. La ceremonia inaugural, presidida por el rector Dr. Luis Fernando Gaviria Trujillo, congregó a cientos de asistentes nacionales e internacionales en el campus universitario.

En el marco de las tradicionales Fiestas de la Cosecha, el CICTEC se presenta como una plataforma de encuentro entre ciencia, tecnología, arte e innovación. El rector Luis Fernando Gaviria Trujillo resaltó el carácter integrador del evento, que involucra facultades como Ciencias Básicas, Tecnología, Mecánica Aplicada, Ingenierías, Bellas Artes y Humanidades, y la participación esencial del SENA Regional Risaralda, en una muestra de colaboración institucional.

“El trabajo colectivo multiplica resultados y construye futuro”, expresó el rector, destacando el papel del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIDT y el respaldo del SENA Regional Risaralda, liderado por el director Andrés Gómez Calderón.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al Ingeniero Osiel Arbeláez Salazar, fundador del Programa de Ingeniería Mecatrónica, por su legado académico y científico. “Hace 18 años sembró una semilla que hoy es un árbol robusto, lleno de frutos en forma de egresados, proyectos, patentes y reconocimientos internacionales”, afirmó el rector.


Los decanos de La Facultad de Ciencias Básicas Juan Pablo Trujillo Lemus y de la Facultad de Tecnología Edgar Alonso Salazar Marín, dieron la bienvenida como decanos organizadores y articuladores de todos los eventos, asimismo, se dio inicio al concurso internacional de robótica ARENA UTP 2025, que se desarrolla en el coliseo del Colegio Instituto Técnico Superior, gracias al apoyo de su rector, consolidando a Pereira como referente en innovación tecnológica.

Durante la jornada, se celebró la renovación del convenio de cooperación académica entre la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Donde se desea ampliar la interacción y explorar las posibilidades de doble titulación en los programas de ingeniería mecatrónica, de física, de matemáticas y de ingeniería física, entre otros, con varios programas de la UAQ.

También se celebrará durante la semana los 30 años de la Revista Scientia et Technica adscrita a la Facultad de Ciencias Básicas, una de las cuatro revistas científicas de la UTP.
En representación de la institución mexicana, la PhD. María Lucero Gómez Herrera expresó:
“Estamos acá como comisión de la Universidad Autónoma de Querétaro, en nombre de nuestra rectora Dra. Silvia Amaya Llano, nuestra directora de la Facultad de Ingeniería Dra. María La Luz Perea y nuestro secretario de investigación Dr. Manuel Toledo Ayala. Este convenio permitirá la titulación bilateral en licenciatura y posgrado, la cátedra espejo y el intercambio en estancias postdoctorales entre ambas universidades.”
La Dra. Gómez agradeció la oportunidad de fortalecer la movilidad internacional y la construcción conjunta de programas académicos de doble titulación.
La UTP extendió un especial agradecimiento a los distinguidos académicos que acompañan este proceso de internacionalización:
- PhD. José Luis González Córdoba – Experto en inteligencia artificial, robótica y gemelos digitales.
- PhD. Dimas Talavera Velázquez – Especialista en fibras ópticas y dispositivos optomecatrónicos.
- PhD. Genaro Martín Soto Zarazúa – Coordinador de la Maestría en Ingeniería en Biosistemas.
- PhD. Edgar Rivas Araiza – Investigador en automatización industrial e industria 4.0.
- PhD. María Lucero Gómez Herrera – Investigadora en semiconductores para aplicaciones fotovoltaicas.
- PhD. Alexander Andre Díaz Francis – Especialista en gestión académica marítima desde Columbus University (Panamá).
- PhD. Oscar Loyola Valenzuela – Director del grupo de investigación en Robótica e Industria 4.0 en la Universidad Autónoma de Chile.

En su discurso de cierre, el Dr. Gaviria invitó a la comunidad académica, científica y estudiantil a aprovechar cada espacio del coloquio: “Que cada conferencia, cada debate, cada demostración y cada conversación sea una oportunidad para crecer, para tender puentes y para proyectarnos como la universidad internacional que Pereira y Colombia necesitan.”
Con estas palabras, quedó oficialmente inaugurado el Coloquio Internacional de Ciencia y Tecnología – CICTEC 2025. La UTP reafirma así su compromiso con la transformación educativa y la construcción de conocimiento sin fronteras.