El Mercado Agroecológico de la Universidad Tecnológica de Pereira abre nuevamente su Canasta Virtual, una alternativa práctica y solidaria para acceder a productos frescos, saludables y de origen campesino sin salir de casa. A través de esta estrategia, el Centro de Gestión Ambiental de la UTP busca acercar a la comunidad a una forma de consumo responsable, que apoya directamente a productores locales y familiares de la región.

La iniciativa ya está disponible en la página web Canasta virtual mercado agroecológico , donde los consumidores podrán armar su propia canasta de acuerdo con sus gustos y presupuesto. La plataforma ofrece una amplia variedad de alimentos agroecológicos, libres de intermediarios, cultivados con prácticas sostenibles que respetan la tierra y fortalecen la seguridad y soberanía alimentaria regional.

¡Compras sencillas, impacto profundo!
El procedimiento es muy fácil: los interesados ingresan al portal, eligen entre frutas, hortalizas, tubérculos, granos, productos transformados, productos de aseo e incluso insumos agrícolas, entre otras opciones, ajustan la cantidad y confirman su pedido. Esta edición de la Canasta Virtual recibirá solicitudes hasta el 29 de agosto, y la entrega se realizará el miércoles 3 de septiembre, día en que también se llevará a cabo el mercado presencial en el campus universitario.
La modalidad virtual facilita la compra a quienes no pueden desplazarse hasta la universidad, pero desean disfrutar de la calidad y frescura de los productos campesinos. Además, el servicio de entrega incluye domicilios en Pereira y Dosquebradas. Para quienes trabajan en la UTP, existe la posibilidad de recibir la canasta directamente en su oficina, sin costo adicional.


Beneficios para productores y consumidores
Más que un canal de compra, la Canasta Virtual es un puente entre el campo y la ciudad. Al adquirir productos a través de esta iniciativa, cada persona contribuye al sostenimiento de la agricultura familiar y agroecológica, que enfrenta grandes retos frente a los mercados dominados por intermediarios y grandes superficies, “lo que buscamos es que la comunidad universitaria y en general los habitantes de la región reconozcan el valor de los alimentos locales, no solo por su frescura y calidad, sino porque detrás de cada producto hay una familia campesina que trabaja con esfuerzo y dedicación”, señala Juliana Agudelo Villada, profesional Centro de Gestión Ambiental.

Para los consumidores, la ventaja es doble: acceden a alimentos frescos, cultivados agro ecológicamente, y al mismo tiempo saben que su compra genera un impacto positivo en la economía campesina y en la preservación de la naturaleza.
Un proyecto con raíces en la sostenibilidad
El Mercado Agroecológico UTP es un proyecto que desde hace varios años impulsa prácticas de producción y consumo responsable en la región. Su propósito es fomentar una relación más justa entre productores y consumidores, reduciendo las cadenas de intermediación y promoviendo la soberanía alimentaria. La Canasta Virtual se suma a esta visión como una herramienta que facilita la participación de más personas, ampliando el alcance del mercado y fortaleciendo el compromiso de la universidad con la sostenibilidad.
Para mayor información las personas interesadas pueden escribir al correo gestionambiental@utp.edu.co o comunicarse al WhatsApp 313 660 7268. Con la reapertura de la Canasta Virtual, la Universidad Tecnológica de Pereira y su Centro de Gestión Ambiental reafirman su compromiso con el bienestar de la comunidad y el fortalecimiento del campo regional. Consumir productos locales es más que una decisión de compra: es un acto de apoyo a la economía campesina, a la salud de nuestras familias y a la sostenibilidad ambiental.