El CDTA le abrió las puertas al taller “Conecta Eje Cafetero”, una estrategia conjunta con la empresa Intekgroup en la que durante dos días se pudieron realizar actividades teórico-prácticas, integrando ciencia, agroindustria e innovación.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en alianza con la empresa Intekgroup, especializada en la distribución de equipos de laboratorio, realizó con éxito el taller “Conecta Eje Cafetero 2025”, un espacio de formación teórico-práctico que durante dos días integró ciencia, agroindustria e innovación para potenciar la biotecnología en Colombia.

El encuentro reunió a expertos, empresarios, investigadores y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos, realizar prácticas en los laboratorios del CDTA y explorar nuevas tecnologías aplicadas a bioprocesos y biotecnología.

Leidy Johana Valencia, Jefe de Desarrollo de Procesos Tecnológicos del CDTA destaca la importancia de actualizar los conocimientos en bioprocesos.

“Este tipo de talleres responden a la creciente necesidad de actualizarnos y aplicar conocimientos en procesos claves como la fermentación, producción de biomoléculas, bioconversión de materias primas y aprovechamiento de residuos, todo en el marco de una visión sostenible e innovadora”.

Durante el taller, los participantes desarrollaron ejercicios prácticos relacionados con procesos en microbiología, manejo de ciclos de control y operación de biorreactores, realizando diversos procesos experimentales en equipos de última generación disponibles en el CDTA.

Para María Camila Aguirre, ejecutiva comercial de Intekgroup, este espacio marca un hito en la colaboración academia-empresa:

“Estamos en colaboración con el CDTA realizando nuestro primer taller en bioprocesos. La idea es construir un gran puente entre la industria y la academia para compartir conocimientos en biotecnología y fortalecer el talento humano en esta área”, señaló.

El taller permitió a jóvenes profesionales y estudiantes acercarse al ecosistema de innovación que lidera el CDTA en la región. Juliana Cortés, egresada del programa de Química Industrial de la UTP y asistente al evento, resaltó la importancia de estas iniciativas:

“El CDTA nos abrió sus puertas y fue una experiencia muy valiosa. Además de fortalecer mis conocimientos en bioprocesos, también conocí de primera mano las cadenas priorizadas por el CDTA y sus aplicaciones, recursos esenciales para nuestra vida profesional”, afirmó.

Con este tipo de iniciativas, el CDTA ratifica su papel como epicentro de ciencia aplicada y desarrollo tecnológico en el Eje Cafetero, promoviendo la articulación entre academia, empresa y sociedad. A través de sus laboratorios especializados, proyectos de investigación y espacios de transferencia de conocimiento, el centro sigue consolidándose como motor de la bioeconomía y la innovación agroindustrial en Colombia.