La física es, sin duda, una de las ciencias que más impulsa la comprensión del mundo que habitamos. Sin embargo, su enseñanza continúa siendo un desafío para docentes y estudiantes: conceptos abstractos, dificultades en la apropiación de contenidos y la falta de estrategias didácticas innovadoras limitan, en muchos casos, el verdadero potencial de aprendizaje.

Conscientes de esta realidad, la Universidad Tecnológica de Pereira crea la Especialización en Enseñanza de la Física, un programa de posgrado que surge para dar respuesta a una necesidad concreta, formar profesionales capaces de repensar sus prácticas pedagógicas, reflexionar sobre los problemas que afectan la comprensión de la física y, sobre todo, proponer estrategias que transformen la manera en que esta disciplina llega a las aulas.

El programa se estructura en torno a tres dimensiones fundamentales disciplinar, sociocultural e interaccional que, se entrelazan para ofrecer a los docentes un marco integral de formación. A través de núcleos problemáticos y conceptos estructurantes, los estudiantes tienen la posibilidad de articular teoría y práctica, construyendo enfoques pedagógicos y didácticos que se ajusten a las realidades actuales de los contextos educativos.

Más que una especialización, esta es una invitación a fortalecer la capacidad de innovación en la enseñanza de la física. Los profesionales que hacen parte de esta experiencia académica se convierten en agentes de cambio, capaces de transformar la manera en que los jóvenes perciben y se apropian de los fenómenos físicos, conectando la ciencia con su vida cotidiana y su entorno.

La transformación de la enseñanza está en tus manos. Para los docente o profesionales en el campo de la educación, esta especialización es la oportunidad de potenciar su labor y aportar a la construcción de un aprendizaje significativo en física.

Aquí información sobre inscripciones, requisitos y beneficios de la Especialización en Enseñanza de la Física.
Un clic puede marcar la diferencia en tu trayectoria profesional.