Desde la representación de egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderada por la ingeniera Paula Villa, se viene implementando la estrategia SENATIC, una apuesta integral que busca impactar positivamente no solo a la comunidad universitaria, sino también a diversos sectores de la sociedad.


En el marco de esta estrategia, se han venido adelantando encuentros clave con empresas y grupos de interés con el objetivo de presentar la iniciativa, abrir espacios de colaboración y generar convenios que permitan llevar los beneficios de SENATIC más allá del campus universitario.
Sergio Muñoz Tapasco, docente del programa de Ingeniería Electrónica y uno de los apoyos clave del proceso de representación de egresados, destacó los avances logrados recientemente, “hemos logrado impactar diferentes sectores de interés. Entre ellos, nos reunimos con algunas empresas, como el Club del Comercio, donde tuvimos una reunión con el gerente y la directora de talento humano. Fue bien recibida la iniciativa y se planea que puedan implementarla en el transcurso de este mes”.
Asimismo, se han establecido diálogos con actores estratégicos del sector empresarial y educativo de la región, “logramos además reunirnos con el director regional de FENALCO, Sebastián Restrepo, para la implementación y apoyo en diferentes colegios del Eje Cafetero. También con grupos de interés de la Asamblea Departamental, que pueden llevar la estrategia a diferentes familias y comunidades que no están directamente conectadas con la universidad”, resaltó Muñoz.
Uno de los aspectos más destacados de SENATIC es su vocación de impacto social amplio, como lo afirma Sergio, “el impacto de la iniciativa no busca solamente beneficiar a la comunidad universitaria, sino también a la comunidad general de la ciudad y de ciudades aledañas. Vamos a fortalecer los perfiles laborales de egresados, de empleados y ayudar a las empresas a fortalecer los perfiles de sus colaboradores”.
Con este tipo de encuentros la UTP desde su representación de egresados continúa demostrando su compromiso con el desarrollo regional, estableciendo puentes entre la academia y el sector productivo, y consolidando una red de colaboración que permita proyectar la formación universitaria como un motor de transformación social y técnica.