El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo de participación que tiene como objetivo fundamental la promoción y vigilancia del cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 del Ministerio de Trabajo.

Este comité es de carácter obligatorio y en la UTP está conformado por cuatro representantes de los trabajadores: Carlos Humberto Montoya Navarrete, Catalina Marulanda Amaya, Diego Jaramillo Giraldo y Juan Pablo Trujillo Lemus, así como por cuatro representantes del empleador: Gloria Yamile Parra Marín, César Augusto Cortés Garzón, María Valentina Trujillo Bonilla y María Esperanza López Duque. Cabe destacar que cada uno de estos representantes cuenta con un suplente designado, lo que garantiza la participación continua y el adecuado funcionamiento del comité.

Las reuniones del COPASST se realizan de manera mensual y, en caso de ser necesario, se convocan sesiones extraordinarias. Estos espacios tienen como finalidad analizar las condiciones de trabajo y los riesgos, proponer medidas correctivas y preventivas que mejoren el ambiente laboral, dar seguimiento a las acciones en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), y promover la cultura del autocuidado y el cumplimiento de las normas de seguridad.

De acuerdo con el Decreto 1072 de 2015, entre las funciones del COPASST se encuentran: proponer mejoras en las condiciones y medio ambiente de trabajo, participar en la elaboración y evaluación de programas de SST, vigilar el desarrollo de las actividades del SG-SST, promover la capacitación en temas de seguridad, realizar inspecciones periódicas, investigar accidentes y enfermedades laborales, así como actuar como puente de comunicación entre trabajadores y empleador.

El COPASST representa, en esencia, un compromiso conjunto entre empleadores y trabajadores para construir ambientes laborales seguros, saludables y con enfoque preventivo, aportando así al bienestar integral de la comunidad universitaria.