La Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira, a través del proceso de Administración Institucional de la Gestión Tecnológica, la Innovación y el Emprendimiento, invita a toda la comunidad universitaria a participar en la séptima edición del Concurso de Emprendimiento Barranqueros UTP.

Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, egresados, docentes, funcionarios y pensionados, que tengan proyectos empresariales en alguna de las dos categorías:

  • Polluelos: Iniciativas con modelo de negocio formulado, prototipo en versión alfa, en proceso de protección y/o con validación en el mercado, idealmente con ventas. No se requiere formalización empresarial.
  • Barranqueros: Emprendimiento con modelo de negocio validado y con producto/servicio con ventas demostrables. Persona Natural o Jurídica, con tiempo de funcionamiento mayor a (1) año y menor a (3) años. 

El concurso se desarrolla en los focos temáticos de Emprendimientos de Base Tecnológica 4.0, Negocios Verdes, Industrias Creativas y Culturales y Emprendimientos Tradicionales con valor agregado en su modelo de negocio.

La participación en el Concurso Barranqueros UTP no solo ofrece reconocimiento, sino estímulos para el fortalecimiento de las iniciativas, además del acceso a un proceso de acompañamiento integral y una red de contactos esenciales para el crecimiento de los emprendimientos.

Uno de los ganadores de la edición anterior es Impulsora, un modelo colaborativo de vivienda creado por los hermanos Miguel Reinosa, estudiante de Ingeniería Eléctrica de la UTP y Héctor Reinosa, arquitecto de la Universidad de Buenos Aires. “Gracias a Barranqueros pudimos dar un impulso importante a nuestro proyecto. Ganamos en la categoría Polluelos y eso nos abrió puertas: crecimos en redes, aumentamos las visualizaciones, logramos alianzas estratégicas y muchas más personas se interesaron en nuestro modelo”, recuerda Miguel.

Asimismo, Héctor explicó: “Impulsora consiste en asociarnos con personas que tengan terrenos o viviendas para desarrollar proyectos en altura. Una vez finalizada la construcción, se les entrega a los propietarios parte de las unidades construidas, evitando así procesos de gentrificación y permitiendo que las personas permanezcan en sus barrios, cerca de su red social, comercio, salud y empleo”.

Fechas clave:

  • Cierre de inscripciones: 7 de septiembre de 2025
  • Publicación de finalistas: 15 de septiembre
  • Presentación de finalistas ante jurados: 25 de septiembre

Las tres mejores iniciativas en cada categoría serán reconocidas como ganadoras. 

Las inscripciones se pueden realizar en el enlace: Inscripciones aquí

Para obtener mayor información pueden ingresar a Convocatoria