La Universidad Tecnológica de Pereira avanza en su preparación para la visita de expertos internacionales de la Comisión EUR ACE, que se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre de 2025. En este proceso participan de manera activa estudiantes, docentes, egresados, empleadores, administrativos y directivos, de cinco programas que están acreditados bajo este sello de calidad y que este año solicitarán la reacreditación.

El sello EUR ACE es un reconocimiento internacional, que certifica la alta calidad académica y profesional de programas de ingeniería, permitiendo su posicionamiento y reconocimiento en el escenario mundial. Actualmente, la UTP cuenta con seis programas de pregrado y cinco de posgrado acreditados con esta distinción, distribuidos en las facultades de Mecánica Aplicada, Ciencias Empresariales, Tecnología, Ciencias Ambientales e Ingenierías.
En un encuentro reciente con directores de programa y decanos, el vicerrector académico, Wilson Arenas, destacó la importancia de esta fase de preparación: “Tuvimos una reunión para ponernos a punto. Ya dentro de un mes recibimos la visita para cinco programas y estamos revisando documentación, experiencias e instrumentos que permitan que la visita de los pares académicos internacionales sea un éxito.”
Por su parte, Carlos Augusto Meneses Escobar, director del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, resaltó el trabajo de coordinación que se adelanta: “Estamos revisando la agenda de la visita, el cumplimiento de actividades y las evidencias que garanticen que sea exitosa frente a lo que los pares académicos esperan encontrar. Compartimos experiencias, identificamos posibles falencias y buscamos suplirlas para lograr un mejor desempeño durante la evaluación.”
En esta ocasión, la visita de la Comisión EUR ACE tendrá como objetivo la reacreditación de los programas de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Física, Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, Maestría en Ingeniería Mecánica y Maestría en Ecotecnología.
El proceso de acreditación internacional evalúa criterios como los objetivos y resultados de aprendizaje, el contenido y el proceso educativo, la cualificación del cuerpo docente, la preparación para la actividad profesional, los recursos disponibles y el seguimiento a graduados. Para ello, se han elaborado tres volúmenes de autoevaluación que describen el programa, las asignaturas, la experiencia docente y las características institucionales de la UTP.
La Universidad Tecnológica de Pereira avanza con paso firme en este proceso, fortaleciendo la calidad de sus programas y consolidando su proyección académica internacional. La próxima visita de la Comisión EUR ACE será una oportunidad para ratificar el compromiso institucional con la formación de excelencia y con el reconocimiento de la ingeniería UTP en los más altos estándares de calidad.