En el marco de las elecciones que se realizarán en el segundo semestre del 2025 en la Universidad Tecnológica de Pereira, el profesor Gerardo Tamayo Buitrago, conocido como “Profe Gery”, expone su visión y propuestas para liderar la Facultad de Ciencias de la Educación.

La propuesta de Gerardo Tamayo Buitrago para el periodo 2024-2028, se fundamenta en la articulación entre el sueño personal y el profesional de los integrantes de la comunidad educativa incluyendo docentes, estudiantes y egresados.

Según Tamayo, “Ese sueño profesional está enmarcado en el estudiante que quiere terminar o que quiere avanzar en su carrera, que se vislumbra como una persona que desea ser un buen educador. Con los docentes, porque hacemos parte de todo este sistema en el que estamos trabajando, tenemos que volver a permear las docencias, las infancias y las juventudes”

El candidato Tamayo Buitrago plantea la necesidad de integrar las diversas disciplinas que conforman la Facultad de Ciencias de la Educación, entre ellas la comunicación, las ciencias sociales, la educación básica primaria, la educación infantil, el español y la tecnología. Señala que dicha integración permitiría superar enfoques fragmentados y avanzar hacia un trabajo articulado que fortalezca el aporte académico y social de la Facultad.

Entre sus propuestas, se destaca la intención de avanzar en la incorporación y uso de tecnologías de la información, la comunicación y la inteligencia artificial en los procesos docentes y administrativos, considerando su relevancia para la educación futura. También plantea una gestión integradora que fomente la comunicación y la colaboración entre los distintos estamentos y áreas del conocimiento, con el objetivo de fortalecer el impacto y la proyección social de la Facultad.

El candidato plantea así mismo el fortalecimiento de la movilidad internacional y de las dobles titulaciones, así como la consolidación de la visibilidad nacional e internacional de la Facultad a través de alianzas académicas estratégicas. También propone aprovechar las oportunidades orientadas al bienestar institucional, promoviendo entornos de trabajo armónicos y una mayor participación cultural, deportiva y social de estudiantes, docentes y egresados.

El profesor Gerardo presenta un plan de trabajo enfocado en el fortalecimiento de la formación integral, el desarrollo del pensamiento crítico y la inclusión. Entre sus propuestas se encuentra la implementación de estrategias pedagógicas orientadas a fomentar la reflexión y el análisis en los estudiantes. Asimismo, propone ampliar la cobertura académica a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y población LGBTQ+, e incorporar la sostenibilidad ambiental como un eje transversal en el currículo académico.

El candidato plantea una visión de la Facultad como un espacio que trasciende lo físico y abarca tanto a la comunidad académica como a los sectores sociales del entorno. En sus palabras: “La Facultad es un territorio, no es un edificio; es un territorio donde todos habitamos y cuando digo todos, me refiero a las comunidades, las personas de los barrios, los sectores rurales. Siempre nos tienen en la mira porque somos los proveedores de esos egresados, de esos licenciados y tenemos muchas posibilidades”.

El candidato invita a la comunidad universitaria y a los actores involucrados en el proceso electoral a participar en las votaciones del próximo 21 de agosto. Destaca la relevancia de ejercer el voto de manera consciente, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la gobernanza y al posicionamiento institucional de la Facultad de Ciencias de la Educación.