Cecilia Luca Escobar Vekeman, es profesora adscrita a la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira, ingresó a esta institución en enero de 2003 y ha construido a lo largo de más de dos décadas una trayectoria sólida en las ciencias humanas y sociales. En su experiencia también se resalta la gestión académico-administrativa dentro de la Facultad.

“Quienes me conocen saben que soy una persona con principios, afable, con capacidad de diálogo, mediación y trabajo en equipo,” afirmó la docente. Esta capacidad humana y profesional es la base de su propuesta para asumir la Decanatura bajo un modelo articulado, donde el diálogo y la solidaridad sean las palabras claves para una gestión que integre y potencie a toda la comunidad académica.

Escobar Vekeman, indicó: “Mi compromiso con la facultad no es reciente, llevo 25 años viviendo y aportando a la comunidad académica”. La candidata resaltó la importancia de una gestión transparente, justa y receptiva, que promueva la articulación constante entre la academia, la formación integral, la investigación y la extensión. Su enfoque se centra en construir una facultad diversa y visible, que responda a las necesidades de todos sus integrantes.

Su candidatura surge de la convicción de que es necesario fortalecer la Facultad para que se reconozca, tanto dentro como fuera de sus fronteras, como un agente activo de transformación y diálogo con el contexto regional y nacional. Su plan de trabajo incluye continuar y consolidar los avances en renovación curricular, fortaleciendo los programas de pregrado, posgrado y doctorado que respondan de manera efectiva a las necesidades sociales actuales.

La candidata también destacó la necesidad de unir los diferentes estamentos de la facultad y afirmó que “Aunque cada estamento tiene necesidades específicas, el sueño es construir una facultad consolidada y comprometida con el entorno externo, que ofrezca oportunidades reales a sus egresados”. Insistió en que la palabra clave de su campaña es “sueño”, ella cree firmemente que hoy más que nunca la educación debe ser una fuente de esperanza para todos.

Además, su propuesta contempla impulsar los procesos de extensión, conectando la Facultad con comunidades, grupos sociales y la sociedad civil, al tiempo que avanzará en la internacionalización, estableciendo redes académicas con América Latina, Europa y otras regiones del mundo, con el objetivo de articular los programas de pregrado y posgrado para optimizar recursos y seguir creciendo integralmente como comunidad académica.

La candidatura de la docente plantea una apuesta centrada en la educación como eje para la transformación social, con énfasis en el fortalecimiento de valores, el liderazgo inclusivo y una visión interdisciplinaria. Se contempla el papel de la Facultad como motor de desarrollo y espacio de diálogo con la sociedad. Asimismo, ella propone contribuir al posicionamiento de la Universidad Tecnológica de Pereira como un referente académico a nivel local e internacional.

La profesora Cecilia extendió una invitación a la comunidad académica, incluyendo docentes, estudiantes, egresados y al Consejo Superior, para que participen activamente en las elecciones del 21 de agosto. Señaló la importancia de la participación y del ejercicio consciente del derecho a elegir la dirección de la Facultad de Ciencias de la Educación. También informó que actualmente se está llevando a cabo la verificación del censo electoral, por lo que recomendó a los miembros de la comunidad estar atentos y preparados para ejercer su voto con responsabilidad.