En un momento clave para el futuro académico de la Universidad Tecnológica de Pereira, el profesor Juan de Jesús Veloza Mora, egresado del programa de Ingeniería Eléctrica en 1985, anuncia su candidatura a la decanatura de la Facultad de Ingenierías. Con más de 40 años de trayectoria profesional y académica, Veloza propone una gestión centrada en la innovación, la eficiencia y el bienestar de la comunidad universitaria. 

Su propuesta, articulada bajo el lema “Innovando juntos transformamos”, se fundamenta en los siguientes pilares estratégicos: 

  1. Investigación de alto impacto: Veloza busca fomentar la interdisciplinariedad entre programas y acercar la empresa al campus universitario, generando proyectos que respondan a las necesidades reales del entorno. “Si logramos que los profesores se hablen entre sí en temas de investigación, vamos a explosionar el potencial de nuestra facultad”, afirma. 
  1. Movilidad e internacionalización asequible: El candidato propone ampliar el acceso a becas mediante convenios con universidades del top 100 mundial, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes. Su enfoque está basado en indicadores de gestión claros y metas medibles. 
  1. Cero colas en trámites administrativos: Como pionero en tecnología, Veloza plantea eliminar las filas y demoras en cualquier proceso dentro de la facultad, garantizando atención ágil y eficiente para toda la comunidad. 

Además, propone la creación de un multicampus de entrenamiento para estudiantes, profesores y egresados, y destaca la importancia de la excelencia académica con pertinencia que respondan a las demandas del sector productivo. También incluye estrategias de comercialización de servicios y bienestar integral, como base para afrontar los retos económicos, académicos y profesionales venideros. 

Juan de Jesús Veloza Mora presenta su candidatura a la decanatura de la Facultad de Ingenierías, respaldado por una trayectoria que abarca experiencia en los sectores público, privado empresarial y académico. Su propuesta busca fortalecer la conexión de la Facultad tanto con el entorno global como con su comunidad local.