La Universidad Tecnológica de Pereira fue protagonista en el evento STEM+ Colombia 2025, fortaleciendo el papel de la Facultad de Ciencias de la Educación, como referente en la transformación pedagógica basada en tecnología e innovación interdisciplinar.


Participación activa y representación nacional
Los docentes Jhon Estiwar Gómez Palacio y Juan David López Giraldo, participaron en representación de la Facultad, en el encuentro nacional celebrado en Medellín. El evento, convocado por la Red STEM Latinoamérica, permitió conocer los avances de Colombia en este enfoque y establecer sinergias entre las instituciones. “La idea era conocer qué se estaba adelantando en los territorios de Colombia y que empecemos a trabajar de manera sincronizada en cada una de las instituciones a partir de eso”, explicó el profesor Gómez.
Además, la Facultad fue invitada como parte de la agenda de Ascofade, en la que se reunieron los decanos de facultades de educación a nivel nacional. El objetivo: alinear esfuerzos hacia el desarrollo y aplicación del enfoque STEM+, integrando los actores clave del país. “Se debe articular todos los actores claves, tanto el gobierno, sector privado y academia, para impulsar políticas relacionadas con el STEM+ y mostrar experiencias innovadoras”, añadió.


Liderazgo pedagógico desde la Facultad
Uno de los grandes retos asumidos por la Facultad es convertirse en pionera en la implementación del enfoque STEM con mirada pedagógica, visibilizando su papel en la adopción de metodologías emergentes. “La Facultad se vuelve ejemplo líder del desarrollo de la relación entre STEM y el enfoque pedagógico”, afirmó Gómez Palacio.
Este liderazgo contempla una apuesta por la tecnología educativa, el trabajo colaborativo entre disciplinas y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se busca que los espacios formativos promuevan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la adaptación a entornos cambiantes. “Reconocer el STEM como una integración multidisciplinar permite desarrollar en las aulas diferentes objetivos de aprendizaje mediados por la tecnología”, enfatizó.
Acciones concretas y retos futuros
La participación en STEM+ Colombia 2025 no solo dejó aprendizajes, sino también compromisos institucionales. La Facultad planea implementar una lista de acciones que responda a las exigencias nacionales, alineando los currículos y las prácticas docentes con el enfoque STEM+ para el siglo XXI. Esto implica diseñar estrategias concretas desde cada aula, fomentando experiencias significativas que integren ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte.
La UTP continúa apostando por la innovación educativa, consolidando su rol como agente de transformación social desde la pedagogía interdisciplinar.