La Universidad Tecnológica de Pereira, en colaboración con el director general del congreso el Ph.D. Libardo Vanegas Useche y las destacadas instituciones académicas del país, se prepara para la realización del V Congreso Internacional sobre Tecnologías Avanzadas de Mecatrónica, Diseño y Manufactura – AMDM 2025, un evento que promete ser un punto de convergencia para la comunidad científica, académica e industrial. El congreso se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, Colombia.

Este encuentro internacional busca fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y avances tecnológicos en áreas clave como:
- Modelado de Sistemas Mecánicos
- Mecanismos, Robótica y Automatización
- Manufactura Flexible y Aditiva
- Diseño Estructural y de Máquinas
- Bioingeniería y Biomecatrónica
- Vibraciones y Acústica
- Manufactura
- Simulación y Realidad Virtual
- Ingeniería de Precisión y Nano-fabricación
- Automatización y control
- Energética
Entre muchas otras disciplinas que están transformando la industria 4.0.

El comité organizador extiende una cordial invitación a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del sector a participar activamente en este espacio de diálogo y colaboración. Además, se encuentra abierta la convocatoria para el envío de ponencias, cuya fecha límite de sometimiento es el 15 de septiembre de 2025.
Durante el congreso se desarrollarán sesiones técnicas y talleres especializados, donde expertos nacionales e internacionales abordarán temas como la robótica aplicada a la manufactura, sistemas de control avanzados, manufactura ecoeficiente, visión artificial, entre otros.

El idioma oficial del evento será el español, aunque también se aceptarán trabajos en inglés y portugués, lo que amplía el alcance y la participación internacional.
Para más información sobre el evento, inscripciones y envío de ponencias, los interesados pueden visitar el sitio oficial: Mecatronica
AMDM 2025 se perfila como una plataforma estratégica para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de redes colaborativas que contribuyan al avance de la ingeniería en América Latina y el mundo.