Como parte de los compromisos adquiridos en el marco de la autoevaluación institucional y los procesos de acreditación, la Universidad Tecnológica de Pereira viene avanzando en el fortalecimiento del factor de egresados, incorporando una serie de acciones como parte del Plan de Mejoramiento Institucional, que buscan consolidar una relación más efectiva, cercana y estratégica con su comunidad graduada, que supera actualmente los 50.000 miembros.

Así lo explicó Paula Villa Sánchez, representante de los egresados ante el Consejo Superior Universitario, quien resaltó que, aunque existen avances significativos como la Bolsa de Empleo, los diplomados de formación continua o el acompañamiento para la inserción laboral, la UTP y la Asociación de Egresados esperan ir más allá, respondiendo a los retos actuales con propuestas innovadoras, articuladas a la política institucional de gestión del egresado.
Un sistema integral de empleabilidad
Uno de los principales frentes de mejora es el paso de una Bolsa de Empleo básica a un sistema de empleabilidad más robusto y actualizado, que se encuentra en construcción. Este sistema incluirá nuevos módulos orientados al perfilamiento de egresados, fortalecimiento de competencias laborales, habilidades transversales y acompañamiento en todas las etapas de la vida profesional.


Además, se contempla la integración de inteligenciaartificial para optimizar el cruce entre vacantes y perfiles disponibles, permitiendo a los empleadores acceder a candidatos de manera más eficiente y precisa. Esta transformación tecnológica está incluida como una acción prioritaria en los planes de desarrollo institucional.
Estrategias diferenciadas
Otra acción es el desarrollo de estrategias segmentadas según el perfil del egresado, especialmente ahora que en la última década se ha incrementado significativamente la cantidad de graduados, con más de 20.500 nuevos egresados en ese periodo.

Así se está diseñando un enfoque que permita responder a las necesidades de distintos grupos: egresados recientes, con trayectoria intermedia o con más experiencia; tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta segmentación permitirá formular programas más pertinentes y eficaces.
También se ha priorizado la internacionalización del vínculo con egresados, especialmente aquellos que se encuentran fuera del país. La participación de la UTP en eventos liderados por ASCUN en Estados Unidos, ha permitido identificar modelos exitosos que ya se están adaptando para la realidad institucional.
Además, se están consolidando redes de contacto con egresados en el exterior, fomentando su participación en programas institucionales, mentorías y otras estrategias de retorno del conocimiento.
En toda esta estrategia, explicó Villa Sánchez se incluyen acciones de movilización de egresados hacia la responsabilidad social, mediante programas de apadrinamiento, voluntariado o donaciones en tiempo y conocimiento, todo esto articulado, como se ha venido trabajando, con la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario para abrir canales de participación activa, en los que los graduados puedan retribuir a la universidad el impacto que tuvo en su formación y trayectoria de vida.
Finalmente, Paula Villa subrayó que la política institucional de gestión del egresado está siendo actualizada, como parte del compromiso con la mejora continua. “Esta revisión contempla no solo los ajustes normativos, sino la integración de nuevas líneas de acción frente a los cambios en el entorno, el crecimiento de la universidad y las necesidades de una comunidad cada vez más amplia y diversa”.
Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con el mejoramiento permanente y con el reconocimiento del egresado como un actor clave en su proyecto educativo y social.