La Universidad Tecnológica de Pereira fue protagonista en un importante taller regional realizado para revisar y fortalecer el Plan de Manejo para la Sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero (PCC). El evento, que reunió actores sociales, institucionales y académicos de los cuatro departamentos que integran este patrimonio mundial, busca responder de forma rigurosa a los retos actuales del territorio.

Óscar Arango Gaviria, quien representa a la UTP en este proceso, explicó que el encuentro forma parte de una estrategia nacional orientada a actualizar esta hoja de ruta clave para la conservación del PCC. En este ejercicio, la universidad ha asumido un papel protagónico. “De manera particular, la Facultad de Ciencias Ambientales y el programa de Administración del Turismo Sostenible, aceptaron la invitación para coordinar, en términos académicos, técnicos y metodológicos, la revisión del valor número dos, que alude a la cultura cafetera para el mundo y del valor número cuatro, que recoge los compromisos ambientales para la sostenibilidad”, indicó.


Durante la jornada se aplicó una matriz DOFA, que permitió identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del actual plan de manejo. La expectativa es que, antes de finalizar el año, el país pueda presentar ante la Unesco una propuesta actualizada, con indicadores de seguimiento claros y acciones integradas frente a los desafíos culturales, económicos, ambientales y educativos del paisaje.


El compromiso institucional fue reiterado por el ingeniero Francisco Uribe, quien manifestó públicamente el respaldo del Plan de Desarrollo Institucional a este proceso. Para la universidad, el Paisaje Cultural Cafetero no es solo una herencia compartida, sino una apuesta de futuro, anclada en el conocimiento, la sostenibilidad y el diálogo con las comunidades.

