El docente Juan Sebastián Arias, adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, dirige una innovadora línea de investigación en finanzas cuantitativas, que combina estadística, matemáticas y programación para mejorar la toma de decisiones en contextos financieros complejos.

A lo largo de los últimos semestres, el grupo ha trabajado en temas como la gestión de portafolios institucionales, medición de riesgo de mercado y de crédito, así como la aplicación de estos conceptos en el mercado eléctrico colombiano. En articulación con el doctorado en Ingeniería y con el respaldo del profesor Harold Salazar, se ha impulsado una línea de investigación que busca cuantificar ineficiencias y diseñar instrumentos financieros que protejan al usuario final frente a los cambios en las tarifas de energía.

Uno de los principales aliados estratégicos ha sido Precia, proveedor de precios líder en Colombia, con quien se ha trabajado en la creación de futuros de electricidad. Además, se ha colaborado con comercializadoras, reguladores y agentes del mercado eléctrico, aportando a procesos de revisión de la estructura tarifaria y proponiendo soluciones para mejorar la eficiencia del sistema.

“El usuario paga la factura sin tener opción de escoger. Nuestra investigación busca alternativas que lo protejan frente al riesgo moral que esto implica”, explicó el profesor Arias. También destacó la participación de estudiantes del laboratorio financiero en retos académicos como el lanzado por SOCIO, donde se certificaron por sus propuestas de optimización.

Las preinscripciones para esta línea estarán abiertas la primera semana de agosto, con reuniones semanales programadas los lunes a las 4:00 p.m.. El programa está orientado a estudiantes con bases sólidas en finanzas, aunque también se da la bienvenida a jóvenes de semestres iniciales que deseen sumarse a esta dinámica académica y profesional.

Desde la UTP, esta apuesta representa un puente entre la investigación, la industria y la formación estudiantil, generando conocimiento aplicable que aporta a la solución de problemas reales del país.