La Universidad Tecnológica de Pereira participó en el evento “Cobertura con sentido: experiencias desde las IES ASCUN para el aumento de cobertura en educación superior”, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN – en alianza con el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio Quintana, en la ciudad de Bogotá.

Durante la jornada, se destacaron cinco experiencias significativas de instituciones de educación superior que están transformando el acceso a la educación en el país, entre ellas la Universidad Tecnológica de Pereira, reconocida por su modelo de formación tecnológica en municipios con baja transición educativa y su apuesta por una educación superior pertinente, flexible y con enfoque territorial. Asimismo, se resaltó su compromiso con la formación de profesionales en licenciaturas dirigidas a contextos rurales e indígenas, orientadas a fortalecer la calidad educativa en la educación básica y media en territorios históricamente excluidos.

El vicerrector académico, Wilson Arenas Valencia, participó en el panel central del evento, donde compartió la experiencia de la UTP en la ampliación de cobertura educativa, resaltando el valor del trabajo articulado con los municipios, entes territoriales y gobiernos locales. Así mismo, junto con la profesional María Fernanda Restrepo, coordinadora del Plan Integral de Cobertura, participaron activamente en las mesas del conversatorio, fortaleciendo el intercambio institucional y compartiendo los aprendizajes, retos y proyecciones del proceso de regionalización que lidera la Universidad en el departamento de Risaralda.

La Universidad Tecnológica de Pereira consolida su compromiso con la resignificación de la educación tecnológica en seis municipios del departamento de Risaralda, ofreciendo programas pertinentes, de ciclo corto y modalidad flexible que responden a las necesidades del entorno. Además, destacó su estrategia para formar profesionales en licenciaturas orientadas a comunidades rurales e indígenas, formando docentes que impactan de manera directa la calidad de la educación básica y media en los territorios.

Durante el evento, los asistentes también participaron en círculos de diálogo, lo que permitió intercambiar experiencias, retos y aprendizajes en torno a estrategias institucionales para fortalecer el acceso, la permanencia y la culminación de trayectorias educativas en Colombia. Estos espacios reflejan el compromiso de las instituciones de educación superior por construir un sistema más pertinente y alineado con las realidades de las regiones y sus comunidades.

Para la Universidad Tecnológica de Pereira, esta participación representa un impulso clave para seguir consolidándose como una institución comprometida con los territorios y avanzar decididamente en la ampliación de su cobertura educativa con calidad y pertinencia.