En un mundo laboral cada vez más dinámico y competitivo, la actualización constante y el aprendizaje práctico se han convertido en elementos clave para la formación profesional. Por ello, la Universidad Tecnológica de Pereira, comprometida con la preparación integral de sus estudiantes y egresados, ha abierto espacios gratuitos de formación intensiva conocidos como bootcamps, gracias a la gestión de Paula Villa, representante de egresados ante el Consejo Superior.

Dirigidos a toda la comunidad universitaria, estos programas están enfocados en áreas estratégicas como programación, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, entre otras, y representan una valiosa oportunidad para adquirir competencias técnicas altamente demandadas en el mercado, fortaleciendo así las hojas de vida y proyectando a los participantes hacia escenarios laborales reales.
Las jornadas de formación se realizan en alianza con Talento Tech y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con el propósito de acelerar el aprendizaje de habilidades técnicas altamente demandadas en el mercado laboral actual. “Los bootcamps son programas de formación intensiva y acelerada, con duraciones cortas, entre algunas semanas o un par de meses. Normalmente se enfocan en enseñar habilidades técnicas específicas”, explicó Sergio Muñoz, docente del programa de Ingeniería Electrónica de la UTP, quien hace parte del equipo que acompaña esta estrategia formativa.
Con una metodología basada en el learning by doing, es decir, “aprender haciendo”, los estudiantes se enfrentan a proyectos reales con aplicación directa en contextos laborales. Esto permite que, desde el primer momento, los participantes desarrollen competencias prácticas alineadas con los requerimientos de las empresas del sector tecnológico. “En clase se trabajan proyectos reales, con aplicabilidad al mercado laboral, lo que asegura una capacitación más efectiva y orientada al trabajo. Además, los cursos se ofrecen en distintos niveles: básico, intermedio y avanzado”, añadió el profesor Muñoz.
Los bootcamps también incluyen nivelatorios de inglés —comúnmente ofrecidos de forma virtual en la primera semana—, mientras que los cursos técnicos se imparten en modalidad presencial o híbrida, dependiendo del nivel y la complejidad del contenido.
El objetivo principal es ofrecer a los estudiantes y egresados una ruta alternativa y complementaria a la formación tradicional, que potencie sus hojas de vida y mejore sus posibilidades de inserción laboral. “Estos espacios son una aceleración de proyectos innovadores, una forma de acercar a los estudiantes al mundo laboral con una cultura de aprendizaje práctico”, afirmó el docente.
Desde la representación de egresados, Paula Villa resaltó la importancia de esta gestión que beneficia directamente a quienes desean seguir formándose sin costos adicionales y fortaleciendo su perfil profesional con competencias clave en el campo de la tecnología.
La Universidad Tecnológica de Pereira sigue comprometida con brindar herramientas y experiencias que preparen a sus estudiantes para los desafíos del entorno profesional, facilitando el acceso a iniciativas con alto impacto académico y laboral.