Lilian María Moreno Charry, profesional del Programa de Acompañamiento Integral (PAI) adscrito a la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, es el rostro cercano que acompaña día a día a estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias Empresariales en sus procesos académicos, personales y formativos. Su labor, discreta pero esencial, encarna el espíritu humanista y transformador que la UTP promueve desde cada rincón de su campus.




Su trabajo implica ser un puente estratégico entre la vicerrectoría y los diferentes estamentos de la facultad. Con estudiantes, la intervención se da tanto de forma individual como grupal, y abarca dimensiones biopsicosociales, académicas, normativas y de información. “Determino junto con los profesores algunos ejes temáticos que es importante reforzar con los estudiantes”, explicó Lilian, quien desde 2023 ha tejido vínculos de confianza que permiten detectar necesidades reales en los momentos clave de su formación.
Desde el proceso de inducción hasta los últimos semestres, el PAI ofrece acompañamiento en tres fases: adaptación, afianzamiento y proyección al egreso exitoso. “En los primeros semestres nos enfocamos en cómo se adapta el estudiante: técnicas de estudio, manejo de emociones, comprensión del entorno universitario, ya luego pasamos a las inquietudes sobre la vida personal, relaciones sociales y en los últimos semestres, el proyecto de vida y las decisiones profesionales”, señaló.
Lilian destaca que la particularidad de los estudiantes de Ciencias Empresariales exige articulaciones concretas con los programas de Administración, Ingeniería Industrial y los espacios de práctica empresarial, por lo que su gestión incluye coordinación constante con docentes y directivas para brindar soluciones integrales. “Muchos llegan por motivos personales, familiares o económicos, pero también por temas académicos normativos como cancelación de asignaturas, doble titulación o intercambios”, precisa.
Su presencia en la facultad se traduce en escucha, orientación y canalización de recursos institucionales. Los estudiantes pueden encontrarla en la oficina 5-401 B, o contactarla por correo en pai.cienciasempresariales@utp.edu.co, además de agendar citas a través de la recepción del edificio 2.
El impacto de su trabajo no se mide solo en indicadores: se percibe en cada estudiante que logra superar una barrera, en cada grupo que encuentra espacios de diálogo, en cada profesor que articula esfuerzos por el bienestar de su clase. Lilian lo resume con sencillez y convicción: “Mi labor es garantizar que nadie se quede sin herramientas para avanzar. Porque aquí en la universidad, cada historia merece ser acompañada.”